...

Conectar generaciones: del “así no se hacía” al puente de entendimiento


    podcast generaciones

    Tabla de Contenido

    En este episodio con Juan Manuel Correal descubrirás cómo transformar las diferencias entre generaciones en auténticos puentes de comprensión, empatía y aprendizaje.      

    Las generaciones no solo se diferencian por la música que escucharon o la tecnología que usaron. También traen consigo códigos emocionales, formas de entender el trabajo, la familia y la manera de relacionarse. Reconocer esas huellas es descubrir qué nos conecta y cómo esas experiencias pueden convertirse en aprendizajes para convivir de manera más empática.

    ¿Pero cómo lograrlo? En este nuevo episodio del videopodcast de Juan Manuel Correal, el invitado es Fernando Pava Camelo, fundador y director de 88.9 La Superestación y una figura clave en la radio juvenil de Colombia en los años ochenta y noventa.

    Una conversación que abre el tema del cambio generacional y muestra cómo un medio de comunicación puede convertirse en un puente de bienestar integral a través de la imaginación.

    Prepárate para conectar con una charla que te hará reflexionar sobre esas brechas generacionales que pueden transformarse en inspiración. ¡No te la pierdas!

    El eco de cada generación

    Seguro has escuchado la frase: ‘así no se hacía en mi época’. Más que terquedad, es un reflejo de la programación emocional que cada generación hereda.       No son solo recuerdos: son huellas de supervivencia que marcaron toda una época.

    Como lo explica Juan Manuel Correal:

    “Por ejemplo, los Baby Boomers crecieron en un mundo donde la estabilidad y el sacrificio silencioso eran cuestión de vida o muerte. En cambio, los Millennials se formaron en un entorno donde la autenticidad y la expresión personal se entienden como derechos fundamentales”.

    ¡Dale play a esta primera parte y acompáñanos en un viaje para entender qué hay detrás del famoso “así no se hacía en mi época”!

    La herencia emocional de cada época

    Cuando tu papá dice “en mis tiempos trabajamos sin quejarnos”, no habla solo de su experiencia. Está transmitiendo la herencia emocional de generaciones que crecieron marcadas por la escasez, las guerras o las crisis económicas.

    Detrás de esas frases hay un legado de resistencia y adaptación que todavía influye en cómo entendemos el trabajo y la vida actualmente.

    Fernando Pava lo analiza así:

    Del juicio a la comprensión

    La buena noticia es que las brechas generacionales sí se pueden cerrar.      Reconocer que las diferencias son más individuales que generacionales es el primer paso. Escuchar con empatía, conocer el contexto histórico que moldeó a cada generación y practicar lo que los expertos llaman atención informada sobre el trauma son estrategias clave para sanar heridas intergeneracionales.

    Igual de importantes son las acciones que revitalizan la cultura y fortalecen el tejido comunitario, porque ayudan a entender que muchas actitudes son respuestas adaptativas a un tiempo que ya pasó, pero que aún deja huella en nuestras relaciones y comportamientos actuales.

    Fernando Pava lo reflexiona así:

    Construir el puente

    Detrás de cada “así no se hace” hay una persona que aprendió a proteger y amar de una manera particular, según las circunstancias de su época. Y detrás de cada resistencia generacional, suele existir una herida colectiva que necesita comprensión más que confrontación.

    “Cuando dejamos de ver las diferencias como obstáculos y empezamos a interpretarlas como oportunidades para conocer la historia que llevamos en nuestros genes y corazones, sucede algo valioso: la brecha generacional se transforma en un puente que honra tanto el pasado como el futuro, conectando experiencias y aprendizajes de manera consciente y empática”, exalta Juan Manuel Correal.

    Así lo concluye Fernando Pava:

    Reflexionando…

    ¿Ya descubriste qué código emocional carga tu generación? Reconocerlo con empatía y amor es el primer paso para sanar heridas que atraviesan los años y conectar con los demás desde la comprensión.

    ¡Espera muy pronto una nueva entrega!

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido