Desde cuentos con texturas hasta libros con finales alternativos, cada etapa de la infancia tiene historias ideales para fomentar el hábito de la lectura. Descubre cómo elegir el libro ideal según su edad.
El Día del Idioma, celebrado cada 23 de abril, es el momento adecuado para hablar de un hábito que puede marcar la diferencia en el futuro de tus hijos: fomentar el amor por la lectura.
Leer desde pequeños no solo estimula el lenguaje, la imaginación y la creatividad, también fortalece el vínculo afectivo con quienes los acompañan en ese proceso.
Como lo explica Myriam Buitrago, docente de la Biblioteca de Compensar: “más que hablar de una edad ideal específica, es clave reconocer que desde los primeros meses, la estimulación que los padres realizan para que ellos empiecen a tener en el radar las posibilidades de la lectura es fundamental.
¿Te animas a descubrir qué tipo de libros puedes ofrecerle a tu hijo según su edad? Desde cuentos ilustrados hasta sus primeras novelas, te damos las claves para hacer de la lectura parte de su rutina y de su vida.
Errores comunes al fomentar la lectura en los niños
De acuerdo con Myriam Buitrago, “los adultos solemos cometer algunos errores que pueden hacer que la lectura no sea una experiencia tan positiva para los niños”. Entre los más comunes se encuentran:
- Obligarlos a leer: cuando imponemos, perdemos. Cada niño tiene su ritmo, sus intereses y su forma de acercarse a los libros. Lo mejor es ofrecerles opciones variadas y dejarlos elegir.
- Pensar que deben terminar todos los libros: si un texto no les engancha, no pasa nada. Dejarlo a medias también es parte del descubrimiento. Así sabrán qué les gusta y qué no.
- Forzar la lectura en voz alta: este momento debe ser espontáneo y divertido, no una obligación. Si se animan a leer contigo, ¡disfrútenlo juntos!
- Corregir de forma brusca: cuando están leyendo, se sienten expuestos. Si necesitas hacer una corrección, que sea con afecto. Tu acompañamiento puede marcar la diferencia entre amar la lectura o temerle.
¿Qué libros elegir según la edad de tu hijo?
La lectura es un viaje que comienza desde los primeros meses de vida, y cada etapa del desarrollo tiene libros ideales que se adaptan a las necesidades y habilidades de los niños. Algunas recomendaciones incluyen:
Bebés (0-2 años)
A esta edad, los libros deben ser resistentes y atractivos para estimular sus sentidos. Los libros en cartoné son perfectos, ya que soportan la manipulación y la curiosidad de los pequeños.
Primera infancia (2-4 años)
En esta etapa, los niños comienzan a reconocer imágenes y palabras. Los libros álbum (libros ilustrados con poca o ninguna palabra) son una excelente opción, ya que permiten que los niños se concentren en las imágenes y comiencen a relacionarlas con lo que se narra.
Niños (4-7 años)
En esta fase, los niños están listos para disfrutar de historias cortas que contengan ilustraciones coloridas, pues les ayudan a conectar lo leído con lo visual. El tipo de libro ideal debe ofrecer tramas simples, pero con finales que dejen espacio para que el niño sugiera sus propios desenlaces.
Preadolescentes (8-12 años)
A medida que los niños se acercan a la pre-adolescencia, sus intereses se diversifican. Libros de aventuras, historias de fantasía o misterio son atractivos para ellos. En esta etapa, también empiezan a identificarse con universos cinematográficos o videojuegos, por lo que las adaptaciones literarias de películas o videojuegos pueden engancharlos aún más.
También te puede interesar: Recorre las 5 librerías con más estilo en Bogotá
6 títulos y autores que no pueden faltar en la biblioteca de tu hijo
Myriam Buitrago propone esta selección de libros y autores que no pueden faltar en la biblioteca de tus hijos, ideales para cautivar su imaginación y estimular su amor por la lectura:
1. Colecciones de texturas de la editorial Combel
Estas colecciones son recomendadas para los más pequeños, ya que combinan texturas y colores vibrantes que capturan su atención. Adecuados para fomentar el desarrollo sensorial y, al mismo tiempo, iniciar a los niños en el mundo de los cuentos.
2. Colección de Tupi de Mercé Aránega
Con historias tiernas y emocionantes, Tupi es un personaje entrañable que acompaña a los niños en sus primeras aventuras literarias. Los relatos son propicios para desarrollar la empatía y el sentido de la amistad.
3. Libros de Oliver Jeffers
Este autor es conocido por sus ilustraciones y sus historias conmovedoras. Libros como Perdido y encontrado o Cómo atrapar una estrella son perfectos para niños de todas las edades, ya que abordan temas como la amistad y la imaginación, de manera divertida y visualmente atractiva.
4. Libros de Anthony Browne
Con sus ilustraciones detalladas y sus relatos profundos, Anthony Browne invita a los niños a reflexionar sobre su mundo. Libros como El gorila o El lobo son excelentes para abordar temas como el respeto, la tolerancia y la autoestima.
5. El pequeño dragón Coco
Coco es un dragón que vive divertidas aventuras y es un personaje muy querido por los niños. Esta colección es perfecta para fomentar la lectura en voz alta, ya que sus historias son fáciles de seguir y están llenas de humor y misterio.
6. Colecciones de El diario de Greg y El diario de Nikki
Si tu hijo está listo para un poco más de texto, estas colecciones son ideales. Los relatos, en formato de diario, siguen las peripecias de un adolescente que enfrenta situaciones cotidianas con humor e ironía. Son una excelente opción para enganchar a los preadolescentes y fomentar la lectura entre los jóvenes.
Fomentar el amor por la lectura desde la infancia es abrir la puerta a un mundo de imaginación, curiosidad y conexión emocional. Ya sea un cuento, una aventura ilustrada o una novela juvenil, lo esencial es acompañarlos, respetar sus gustos y dejar que descubran el placer de la lectura a su propio ritmo.
En Compensar queremos ser parte de ese viaje, por eso contamos con el Curso de Lectura Creativa, un espacio en el que los niños aprenden técnicas y estrategias para explorar los textos de forma divertida, desarrollando su comprensión lectora y su capacidad de expresión desde el juego y la creatividad.