Identifica qué tan adicto eres al celular


    Tabla de Contenido

    La nomofobia es el término empleado para aquellas personas adictas al celular o a los aparatos tecnológicos. Aunque no se considera una enfermedad, se puede comprender como un trastorno. Conoce qué tan adicto eres y cómo puedes corregir este mal hábito.

    La implementación de herramientas tecnológicas en escenarios como el trabajo, el deporte, el hogar y la vida diaria es cada vez más común, por ende, se ha transformado en una herramienta indispensable para cumplir con nuestras labores, pero, en algunas ocasiones su uso constante trasciende a una dependencia que puede llegar a considerarse como un trastorno.

    Manuel Mayorga Amórtegui, Psicólogo Clínico del Politécnico Grancolombiano, explica cuáles son los hábitos más comunes que llevan a crear esta dependencia y cómo se puede mejorar, pero antes de empezar descubre qué tan adicto eres a tu celular respondiendo el siguiente test:

    1. Lo primero que haces cuando termina el día es:

    Please select 2 correct answers

    Correct! Wrong!

    Mayorga Amórtegui cuenta que los comportamientos más comunes en las personas con tendencia a tener adicción al celular o los aparatos tecnológicos son:

    ● Evitan el contacto físico con su entorno social. Por ejemplo, si en un almuerzo, una reunión familiar o una charla de amigos le dan mayor importancia al celular que a aquellos que están alrededor.

    ● Se conectan a primeras horas de la mañana a revisar las redes sociales.

    ● Sienten angustia cuando no tienen el celular a la mano.

    ● Se preocupan por no tener acceso a internet.

    2. En tu diario vivir empleas el celular para:

    Please select 2 correct answers

    Correct! Wrong!

    Si das uso adecuado a tus aparatos tecnológicos dedicando un tiempo apropiado para implementarlos y otro para fortalecer tus relaciones personales no crearás dependencias o adicciones peligrosas para tu salud.

    3. Cuando dejas tu celular en casa ¿qué sientes?:

    Please select 2 correct answers

    Correct! Wrong!

    Para Mayorga Amórtegui "el miedo de no tener el celular a la mano radica en perder la conexión a través de la red social o del mundo online" y la inseguridad se da producto de la imagen creada a través de las redes y la auto percepción que se quiere dar.

    4. Tu tiempo libre lo dedicas a:

    Please select 2 correct answers

    Correct! Wrong!

    Los riesgos más comunes por los que atraviesas al depender de tu celular y dedicarle la mayor parte de tu tiempo son:

    ● El tiempo de valor con los amigos y la familia se pierden.

    ● Aislamiento social.

    ● Se pueden crear episodios de psicosis, debido a que la realidad de la persona trasciende a la vida online.

    ● Bajo rendimiento escolar.

    ● Problemas psicológicos negativos.

    La nomofobia (no mobil phone phobia), como también es conocida la dependencia al celular, no ha sido considerada como un trastorno mental dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) pero se reconoce la necesidad de aplicar un proceso terapéutico para manejarlo.

    Por lo tanto, el especialista recomienda acudir a un profesional para identificar en qué   etapa de relacionamiento social se encuentra el paciente y si es necesaria una intervención psiquiátrica. En ese sentido, recuerda que es importante definir en tu vida cuáles son las cosas que debes darle prioridad, las personas y momentos de mayor valor.

    Así mismo, abre más espacios para tener charlas con tus seres queridos, generar encuentros con tus amigos y evita el uso del celular durante las reuniones sociales.

     

     

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Skip to content