Aprende a diferenciar todos los tipos de pan con esta guía práctica que te enseña sus características, texturas y sabores únicos.
El pan es ese clásico que nunca falta en la mesa colombiana: protagonista de desayunos, onces y celebraciones. Su versatilidad, precio asequible y la tradición que lo rodea lo convierten en un básico de la canasta familiar.
Y no es casualidad. Según el DANE, el pan ocupa el sexto lugar entre los alimentos con mayor participación en el gasto de los hogares colombianos, reafirmando su papel protagónico en la alimentación diaria.
Pero más allá de una estadística, ¿sabías que existen más de 300 tipos de pan en el mundo? Cada uno con una textura, aroma e historia por descubrir. Desde una baguette crujiente hasta un pan de centeno denso y aromático, cada variedad tiene su encanto y propósito.
Por eso, de la mano de Sebastián Sánchez, docente de Cocina de Compensar, te contamos los principales tipos de pan, sus características y cómo elegir el ideal según lo que busques: energía, sabor o simplemente ese gustico que alegra el día.
Tipos de pan más conocidos del mundo
El pan tiene su toque especial según el lugar donde se hace. Cambia su forma, textura y hasta el momento del día en que se disfruta. Algunos son ligeros y crujientes; otros, densos y llenos de sabor.
Sebastián Sánchez te comparte algunos de los panes más famosos del mundo:
1. Baguette (Francia)
Larga, delgada y con esa corteza que suena al romperse. La baguette es puro símbolo francés; crujiente por fuera y suave por dentro. Ideal para acompañar quesos, sopas o simplemente disfrutar con una buena mantequilla.
Tip: si cruje al partirla, está bien hecha.
2. Ciabatta (Italia)
Tiene una textura aireada y una capa dorada irresistible. Es el pan estrella de los paninis y las bruschettas, porque absorbe bien el aceite de oliva sin deshacerse.
Tip: ese toque rústico y artesanal la hace combinar con casi todo.
3. Bolillo (México)
Parecido a la baguette, pero más pequeño y suave. Es el protagonista de las tortas mexicanas y uno de los panes más queridos de ese país.
Tip: su miga firme y corteza ligera lo hacen ideal para acompañar cualquier comida, desde un guiso hasta un café con leche.
4. Naan (India)
Plano, suave y con un toque de yogur o mantequilla. Se cocina en horno de leña, lo que le da ese sabor ligeramente ahumado que cautiva.
Tip: acompaña los platos con curry, aunque la verdad… podrías comerlo solo y seguir feliz.
5. Pumpernickel (Alemania)
Oscuro, denso y con personalidad. Se hace con harina de centeno gruesa y tiene un sabor intenso con un toque dulce.
Tip: perfecto para quienes disfrutan de los sabores fuertes o buscan una opción más nutritiva.
También te puede interesar: ¿Estás buscando un buen acompañante para tus snacks? Aprende cómo hacer hummus
Guía para entender los tipos de pan

Los tipos de pan se pueden clasificar según su harina o fermentación. Cada categoría aporta sabores, texturas y beneficios diferentes, lo que hace del pan un alimento diverso.
Según su harina
El tipo de harina define la textura y el sabor en cada tipo de pan. Entre los más comunes se encuentran:
- Pan blanco: el clásico de todos los días. Se prepara con harina refinada de trigo, lo que le da una miga suave y un sabor neutro. Es el pan de los sándwiches, las tostadas o ese desayuno rápido de siempre. Aunque es delicioso, tiene menos fibra y nutrientes que otras variedades.
- Pan integral: el favorito de quienes buscan opciones más saludables. Se elabora con harina de trigo integral (con salvado y germen), lo que lo hace más nutritivo y con más fibra.
- Pan de centeno: de color más oscuro, textura densa y sabor ligeramente ácido. Aporta mayor saciedad y contiene menos gluten que el pan de trigo.
- Pan de avena: suave, ligero y con un toque naturalmente dulce. La avena aporta una fibra que ayuda a controlar el colesterol y mejorar la digestión. Ideal si quieres algo nutritivo, sin renunciar a la textura esponjosa.
Según su fermentación
La fermentación define el aroma, la textura y la calidad del pan. Puede ser un proceso rápido con levadura o uno más lento y natural, como en el caso de la masa madre.
- Pan con levadura: es el más común y probablemente el que más has probado. La levadura comercial hace que la masa crezca rápido, creando una miga suave y ese olor irresistible a pan recién horneado.
- Pan de masa madre: la joya del pan artesanal. Se fermenta de forma natural gracias a una mezcla de bacterias y levaduras. El resultado es un sabor más profundo, una corteza crujiente y una mejor digestión.
¿Qué tipo de pan es mejor para ti?
No existe el “pan perfecto”, sino el que mejor se ajusta a tus necesidades. Ten en cuenta estos factores a la hora de elegir:
| ¿Qué buscas? | Elige este tipo de pan | Por qué te conviene |
| Una dieta equilibrada | Pan integral o de avena | Aportan fibra, mejoran la digestión y ayudan a mantener la saciedad. |
| Sabor y textura artesanal | Pan de masa madre o de centeno | Tienen un sabor más profundo, mejor digestión y una corteza crujiente irresistible. |
| Algo ligero y versátil | Pan blanco o ciabatta | Son suaves, neutros y combinan con casi todo, perfectos para comidas rápidas o acompañamientos. |
| Más energía antes del ejercicio | Pan de avena o pan de trigo tradicional | Aportan carbohidratos de liberación rápida para rendir mejor. |
Conocer los distintos tipos de pan te ayuda a elegir mejor según lo que tu cuerpo necesita y tu paladar disfruta. Desde los más tradicionales hasta los integrales o artesanales, todos tienen su sabor especial y su momento ideal para disfrutarlos.
Y si te animas a hacerlo tú mismo, en el Curso de Panadería de Compensar aprenderás los secretos para lograr masas perfectas, dominar técnicas profesionales y disfrutar la experiencia de transformar ingredientes simples en algo extraordinario.
Más que una receta, el pan es una experiencia: unir las manos, oler la masa y compartir el resultado. En Compensar te enseñamos a vivirla paso a paso. ¡Inscríbete!




