El clima laboral se ha convertido en uno de los principales factores que determinan la productividad y sostenibilidad de las organizaciones. Según Great Place to Work, las empresas que fomentan entornos de confianza y colaboración pueden ser hasta un 25 % más productivas y reducir en un 30 % la rotación de su talento.
En Colombia, aquellas compañías con culturas relacionales sólidas reportan mayores niveles de innovación, mejor retención del personal y un fuerte sentido de pertenencia que trasciende la compensación económica.
Por otro lado, un estudio de EY Colombia señala que 5 de cada 10 trabajadores estaría considerando cambiar de empleo en 2026, motivados por crecimiento profesional, mejores salarios y mayor flexibilidad. Este contexto demuestra que promover relaciones interpersonales sanas dentro de las empresas es clave para fidelizar el talento y mantener la competitividad.
Relaciones interpersonales en el trabajo: la base de un entorno laboral saludable
“Las relaciones interpersonales son la base de un entorno saludable en el trabajo. Cuando los colaboradores sienten vínculos de confianza y cercanía, fortalecen su seguridad psicológica, lo que potencia la innovación y la colaboración genuina”, explica Lina Tole, líder de Cultura y Experiencia del Colaborador en Compensar.
En Compensar, los equipos cohesionados son más ágiles, resuelven desafíos colectivamente y valoran no solo el salario, sino la red de apoyo y propósito compartido que encuentran en la organización.
Conexiones con propósito: la cultura relacional de Compensar
Reconocida como una de las 30 mejores empresas para trabajar en Colombia según Merco Talento 2025, Compensar basa su cultura en las conexiones con propósito: relaciones de valor que fortalecen el trabajo colaborativo y el bienestar colectivo.
Para lograrlo, la organización impulsa diversas iniciativas que fortalecen el sentido de comunidad:
- Programas de bienvenida y acompañamiento, que presentan las redes de apoyo internas desde el primer día.
- Lideraction, un espacio para fortalecer las habilidades de liderazgo, comunicación y reconocimiento entre equipos.
- Comunidades de afinidad, como grupos deportivos y culturales, que fomentan vínculos más allá del ámbito laboral.
- Comités de ambiente laboral en cada unidad de negocio, con planes de acción construidos a partir de la voz de los colaboradores.
- Programas de apoyo psicosocial, enfocados en el bienestar emocional y la salud mental.
Además, cada equipo cuenta con un profesional de Experiencia del Colaborador, encargado de identificar necesidades, proponer soluciones y mejorar la experiencia laboral de forma personalizada.
5 claves para mejorar las relaciones interpersonales en el trabajo

Basándose en su experiencia, Compensar comparte cinco recomendaciones que pueden ayudar a cualquier organización a fortalecer las relaciones interpersonales en el trabajo:
1. Escucha activa y acción constante
Transforma la voz de los colaboradores en acciones visibles. Escuchar y responder con hechos fortalece la confianza y el sentido de pertenencia.
2. Reconoce y celebra los logros
Implementa rituales colectivos que visibilicen los avances individuales y grupales. Reconocer impulsa la motivación y refuerza la identidad del equipo.
3. Invierte en liderazgo con propósito
El liderazgo debe ser motor de cultura. Brinda formación, acompañamiento y herramientas prácticas para que los líderes inspiren y movilicen a sus equipos.
4. Promueve el equilibrio vida-trabajo
Implementa medidas de bienestar que aseguren una relación saludable entre los objetivos personales y las metas organizacionales.
5. Construye comunidad
Crea espacios de conexión genuina: voluntariado, deporte, cultura o proyectos colaborativos. Las relaciones que nacen del propósito compartido perduran más allá del trabajo
Las relaciones son el verdadero capital de una empresa
“Es muy importante que las empresas sean conscientes del valor que tienen las relaciones internas. Cuando se descuidan, aparecen riesgos como la desconfianza, el estrés o la pérdida de talento. Pero cuando se construye un verdadero capital relacional, florece la colaboración, el compromiso y la innovación”, concluye Lina Tole, líder de Cultura y Experiencia del Colaborador en Compensar.
Fomentar relaciones interpersonales sólidas al interior de las empresas es una estrategia clave para construir culturas sostenibles, humanas y altamente productivas.




