...

Agradecimiento al despedir el año: el poder de reflexionar con gratitud


    agradecimiento de amigas

    Tabla de Contenido

    Despedir el año con agradecimiento es esencial para cerrar ciclos de forma positiva y abrir puertas a nuevas oportunidades. Aprende cómo hacerlo.  

    El conteo regresivo para despedir y recibir el año nuevo siempre despierta emociones diferentes: la expectativa por lo que viene, y la nostalgia o alegría por lo vivido. Este momento marca el cierre de una etapa y el inicio de otra, donde agradecer los aprendizajes y mantener el optimismo son esenciales para comenzar de la mejor manera.      

    Y es que el final del año es una invitación a reflexionar sobre lo vivido, tanto lo bueno como los desafíos. Despedir el año con agradecimiento te permite cerrar ciclos con una actitud positiva y, al mismo tiempo, abrir la puerta a nuevas oportunidades y experiencias con propósito.

    Como explica el doctor Rafael Luna, psicólogo clínico de Compensar, “nuestra perspectiva apreciativa juega un papel fundamental en este proceso. Nos ayuda a reconocer tanto de las experiencias negativas como de las positivas, identificando los momentos que, pese a las dificultades, nos dejan un mensaje o una lección valiosa. Cultivar esta mirada de agradecimiento nos fortalece y nos prepara para recibir el nuevo año con mayor bienestar y claridad”.

    Rituales para cerrar el año con agradecimiento

    Para cerrar el año de manera especial, puedes implementar estas prácticas que el doctor Rafael Luna te comparte:

    • Crea una lista de gratitud: escribe las experiencias que marcaron tu año, tanto positivas como desafiantes, y reflexiona sobre las lecciones aprendidas.  

    • Enfócate en diferentes áreas de tu vida: divide tu lista en aspectos familiares, personales, laborales, académicos o emocionales, reconociendo logros y momentos significativos en cada uno.

    • Sé específico: en lugar de escribir “Estoy agradecido por mi trabajo”, describe algo concreto; por ejemplo: “Agradezco haber liderado ese proyecto que me desafió y me hizo crecer”.

    • Incluye un ritual simbólico: acompaña esta práctica con una actividad inspiradora, como encender una vela o escuchar música motivadora mientras reflexionas.      

    • Comparte tu gratitud: habla con alguien especial sobre tus aprendizajes y agradecimientos. Este intercambio fortalece los lazos emocionales y enriquece la experiencia.

    Año nuevo: momento de reconectar con tus propósitos

    mujer feliz agradeciendo

    El año nuevo es una oportunidad ideal para cerrar ciclos y empezar otros. ¿Cómo prepararte para este momento? Estas recomendaciones te ayudarán a reflexionar sobre tus metas y sueños:

    • Define tus metas de crecimiento: reflexiona sobre las áreas de tu vida que quieres mejorar o transformar, ya sea en lo personal, profesional o emocional. Establece metas alcanzables que te motiven.

    • Reconecta con tus sueños: identifica aquello que realmente deseas y establece pequeños pasos para hacerlo realidad.

    • Refuerza tus redes de apoyo: rodéate de personas que te inspiren y motiven, como familiares y amigos, quienes son fundamentales en este proceso.

    • Crea un mapa de visión: diseña un tablero con imágenes, palabras y frases que representen tus metas para el próximo año. Este recordatorio visual te ayudará a mantener el enfoque.

    • Celebra con intención: disfruta las fiestas de fin de año como un momento para compartir, agradecer y recargar energías para lo que viene.

    Al reconectar con tus propósitos y enfocarte en lo que realmente importa, empezarás el año con claridad para lograr lo que te propongas.

    También te puede interesar: ¡9 consejos para comenzar el año con toda!

    Cumple tus metas con estas estrategias prácticas     

    El agradecimiento transforma la perspectiva sobre el camino recorrido y al combinarlo con las estrategias adecuadas, tus propósitos no solo serán más fáciles de alcanzar, sino también más gratificantes. Algunas claves incluyen:

    • No quedes solo con la meta general: es fácil soñar con grandes objetivos, pero para lograrlos es necesario desglosarlos en metas pequeñas y alcanzables.

    • Detalla cada aspecto de tu meta: define qué áreas de tu vida estás buscando mejorar. ¿Es tu salud, tu carrera profesional, tus relaciones personales o tu bienestar emocional? Cuanto más específico seas, más fácil será trabajar hacia ello.

    • Define cuándo empezar y cómo organizarte: establece una fecha de inicio clara. Es importante saber exactamente cuándo vas a comenzar a trabajar en tu propósito para evitar la procrastinación.

    • Establece objetivos a corto plazo: piensa en qué acciones puedes tomar en las primeras semanas o meses para acercarte a tu propósito. Estos objetivos deben ser alcanzables en el corto plazo y permitirte medir tu progreso.

    • Elige el lugar y los recursos necesarios: ¿Dónde vas a trabajar en tu propósito? ¿Qué herramientas, conocimientos o habilidades necesitarás? Tener claridad sobre el lugar y los recursos necesarios te dará más control sobre el proceso.

    Recuerda que despedir el año con agradecimiento te permite recibir el próximo con actitud renovada. Cada experiencia vivida, lección aprendida y logro alcanzado forman parte del camino hacia tus metas. Este año, celebra lo vivido, agradece lo que tienes y prepárate para todo lo bueno que está por venir. Empieza el nuevo año con gratitud y determinación. ¡Felices fiestas!

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido