...

Cada vez más empresas otorgan beneficio de planes de salud a empleados


    planes de salud

    Tabla de Contenido

    De acuerdo con un estudio de Human Factor Consulting, el 59% de las empresas en Colombia ofrece algún tipo de plan de salud a sus empleados

    Por mucho tiempo, los planes de salud fueron considerados un beneficio opcional dentro de las alternativas de bienestar que las empresas ofrecían a sus empleados. Sin embargo, hoy en día se han convertido en un elemento esencial en los paquetes de compensación que las compañías en Colombia brindan a sus colaboradores.

    De hecho, un estudio salarial realizado por Human Factor Consulting en 2024 sobre las tendencias en compensación, reveló que el 59% de las empresas en el país ofrece algún tipo de plan de salud a sus equipos de trabajo, siendo la medicina prepagada (79%) y los planes complementarios de salud (68%), los más frecuentes, seguidos de asistencias médicas domiciliarias (34%) y pólizas de hospitalización y cirugía (17%).

    Al mismo tiempo, otras investigaciones relacionan la inversión en salud de los colaboradores con la disminución del ausentismo, el aumento de la productividad y la satisfacción laboral. Se estima que las ausencias laborales pueden afectar entre un 5% y un 7% de la jornada anual, siendo las principales causas las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, los trastornos musculoesqueléticos y el estrés; varias de ellas prevenibles mediante atención oportuna y programas de bienestar.

    En medio de un contexto donde la salud y el bienestar es un asunto cada vez más prioritario, contemplar los planes de salud dentro de los beneficios que se brindan a los empleados es, hoy por hoy, una inversión a largo plazo que beneficia tanto a los trabajadores como a la organización. Y es que, sin duda, cuando los colaboradores se sienten respaldados por su empleador en términos de salud y otros beneficios, su compromiso y lealtad hacia la organización crecen significativamente, además de tener efectos sobre la atracción y retención del talento.

    Ahora Compensar también es Medicina Prepagada

    En línea con ello y consciente de que los colombianos requieren soluciones que no dependan exclusivamente del sistema público de salud para seguir cuidando la salud y el bienestar de sus familias; así como los empresarios, alternativas para apoyar a sus trabajadores en dicho objetivo, recientemente Compensar anunció el lanzamiento de su Medicina Prepagada, una opción de aseguramiento privado, respaldada por su amplia experiencia, infraestructura diferencial, equipo humano altamente calificado y una red de aliados que le ha acompañado por más de cuatro décadas de trayectoria en el sector salud.

    Dentro de las posibilidades de afiliación se encuentran las categorías individuales y también como grupo familiar, además, en el caso de las empresas, planes colectivos para sus trabajadores y familias; con tarifas preferenciales de acuerdo con el número de personas afiliadas.

    “Los planes de salud hoy son vistos como un componente vital en la estrategia de bienestar corporativo por dos factores importantes: el cambio en las expectativas de los trabajadores con relación a la salud y, a nivel empresarial, el interés en fomentar una relación directa tripartita entre salud, bienestar y productividad. A esto se suma la necesidad de contar con alternativas privadas de atención que garanticen acceso oportuno y ventajas adicionales frente al sistema público”, afirmó Ivonne Granados, gerente de ventas de la Unidad de Salud de Compensar.

    El Plan Ideal, el primero de otros que según la vocera lanzará próximamente Compensar Medicina Prepagada, contempla entre sus beneficios acceso directo a más de 60 especialidades médicas y odontológicas; habitación individual y cama de acompañante en hospitalización, atención de urgencias a nivel nacional, amplia cobertura en salud mental, medicina alternativa, asistencia internacional para viajes, seguro de vida y exequial, cobertura sin costo el primer mes para el recién nacido, telemedicina, bolsa anual de medicamentos por reembolso, orientación médica 24/7 y atención domiciliaria, terapias en casa, convalidación de antigüedad de otras medicinas prepagadas y del Plan Complementario Especial de Compensar, entre otras bondades que lo posicionan desde ya como una de las alternativas más completas y asequibles del mercado.

    “Invertir en salud nunca será un gasto. Es una decisión inteligente porque se traduce en fidelización y reputación corporativa. Hoy, más que nunca, los trabajadores valoran profundamente a quienes se preocupan por su bienestar y el de sus familias”, aseguró Granados.

    Entre los principales diferenciales se encuentra un programa personalizado de bienestar integral, que articula la atención médica con la actividad física, el entretenimiento, el sano esparcimiento, el descanso y otras acciones; con acompañamiento de un experto que guía a cada persona para que logre un equilibrio físico, mental y emocional.

    “De entrada, nuestros usuarios viven una experiencia de bienestar y una evaluación integral con el fin de que empiecen una ruta personalizada con actividades deportivas, recreativas y de formación, adaptada a su ciclo de vida y a lo que realmente necesitan, promoviendo la adopción de hábitos saludables para que disfruten de una vida plena y equilibrada bajo la supervisión de un coach de bienestar”, explicó Ivonne Granados.

    Adicionalmente, cuenta con una red de más de 60 instituciones aliadas, compuesta por clínicas de alto nivel en diferentes ciudades. En Bogotá, por ejemplo, Los Cobos Medical Center, Fundación Santa Fe, Clínica de la Mujer, Fundación Cardioinfantil, Clínica Universidad de La Sabana, Clínica de Occidente, Clínica Azul, Clínica Marly y Clínica Shaio, entre otras. Y en otras ciudades: Clínica Inbanaco (Cali), Hospital Serena del Mar (Cartagena), Porto Azul (Barranquilla) y Clínica Medellín (Medellín). A lo anterior, se suman espacios exclusivos en sus sedes propias de la Calle 94, la Carrera 60, Centro Mayor y San Roque, en Cajicá (Cundinamarca).

    La Medicina Prepagada de Compensar es una apuesta totalmente privada, es decir, que su financiación no depende de los recursos públicos del sistema de salud, y se suma a las demás alternativas que ya ofrece dicha la entidad como EPS y Planes Complementarios.

    Mayor información en:https://medicinaprepagada.compensar.com/plan-empresarial.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido