...

Pausas activas: la fórmula para el bienestar de tu equipo de trabajo


    pausas activas en el trabajo

    Tabla de Contenido

    Las pausas activas son una práctica sencilla y poderosa para cuidar la salud y motivación de tu equipo. Conoce cómo integrarlas en la jornada laboral y transformar la rutina de tus colaboradores.      

    La salud en el trabajo es un pilar esencial para el bienestar de tu equipo. Un entorno laboral saludable impulsa el desempeño sin poner en riesgo la salud física o mental. Esto fortalece la motivación y construye un clima organizacional positivo.      

    Por eso, las pausas activas se convierten en una herramienta estratégica que transforma la energía y el bienestar de tu equipo. Solo unos minutos pueden reducir estrés, prevenir lesiones y desbloquear la creatividad que parecía perdida entre correos y reuniones interminables.

    Como lo explica Enith Rodríguez, docente de la Maestría en Fisioterapia de la Universidad de La Sabana, “la importancia de las pausas activas radica en que permiten contrarrestar los efectos negativos de permanecer largos periodos en la misma postura, favoreciendo la salud física y mental. Son una herramienta poderosa para equilibrar las demandas del trabajo con el cuidado de la salud”.

    ¡Sigue leyendo y conoce la fórmula para unas pausas activas efectivas!

    Beneficios de las pausas activas en tu equipo de trabajo

    Las pausas activas impactan directamente en la motivación de tu equipo de trabajo, haciendo que cada colaborador rinda mejor y se sienta más saludable. Algunos beneficios incluyen:

    • Salud física: romper con el sedentarismo mejora la circulación y disminuye la tensión en cuello, hombros y espalda baja.

    • Metabolismo más eficiente: moverse un poco durante la jornada ayuda a controlar la glucosa y la insulina, previniendo enfermedades relacionadas con el sedentarismo.

    • Mente más activa: las pausas activas aumentan la comunicación entre neuronas, mejorando atención, memoria y rapidez para procesar información.

    • Estrés bajo control: al reducir el cortisol y aumentar serotonina y dopamina, mejora el ánimo, la motivación y el bienestar general.

    • Equilibrio laboral: fomentan una respuesta fisiológica y cognitiva más eficiente, esencial para desempeñarse de manera saludable y efectiva.

    También te puede interesar: Burnout laboral: cómo detectarlo y prevenirlo en tus colaboradores                 

    Claves para implementar pausas activas

    Para que las pausas activas funcionen de verdad y no se queden en una buena intención, es importante organizarlas con estrategia. Estas son algunas recomendaciones para lograrlo:

    • Define horarios: establecer momentos fijos durante la jornada ayuda a crear el hábito y garantiza la regularidad.

    • Nombra promotores de las pausas: líderes dentro de los equipos que motiven y recuerden la importancia de participar.

    • Adapta las actividades: ajusta los ejercicios según el tipo de trabajo y las necesidades de los colaboradores, evitando rutinas que no conecten.

    • Incluye variedad: combina estiramientos, movilidad, dinámicas grupales y respiración consciente para mantener la motivación.

    • Mide el impacto: evaluar periódicamente cómo mejoran la salud, el bienestar y la productividad permite ajustar y fortalecer el programa.

    • Da el ejemplo: cuando directivos y jefes participan, transmiten coherencia y compromiso, reforzando que estas pausas son una inversión, no una pérdida de tiempo.

    Las enfermedades crónicas y los trastornos musculoesqueléticos son cada vez más frecuentes en entornos laborales. Por eso, promover pausas activas no solo es una medida de prevención, también es una estrategia para impulsar el bienestar integral de los equipos.

    En palabras de Enith Rodríguez, ‘las pausas activas fortalecen la cohesión social en las empresas y nos recuerdan que cuidar la salud laboral es, en esencia, cuidar del talento humano que las sostiene’.      

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido