...

Lo que la lactancia materna hace por tu cuerpo y tu mente


    lactancia materna beneficios

    Tabla de Contenido

    La lactancia materna es una etapa que ayuda a tu cuerpo a recuperarse y a tu mente a mantenerse fuerte. Descubre los efectos positivos que tiene en tu salud física y emocional.

    Cuando escuchas hablar de lactancia materna, lo primero que te viene a la mente son los beneficios para el bebé. Y sí, son claves para su desarrollo, pero también son igual de importantes para tu bienestar físico y emocional.

    Y es que la llegada de un bebé cambia todo, tu rutina, prioridades y energía. Empezar la lactancia no siempre es fácil; aparecen dudas, emociones intensas y desafíos inesperados. Sin embargo, esta etapa también se convierte en una conexión que fortalece el vínculo con tu bebé y te ayuda a cuidar de ti misma.

    ¿Quieres descubrir todos los beneficios que la lactancia materna tiene para ti? Sigue leyendo y conoce por qué amamantar cuida y fortalece tu salud física y emocional.

    Importancia de la lactancia materna

    La doctora Claudia Devia, asesora en neonatología de Compensar, destaca que, “la lactancia materna es una práctica fundamental para la salud tanto del bebé como de la madre. Más allá de alimentar, es un proceso que fortalece la relación entre ambos y contribuye al bienestar integral del vínculo madre-hijo”.

    Por eso, entender la importancia de la lactancia materna es clave para aprovechar todos sus beneficios y superar los desafíos que pueden presentarse en esta etapa.

    ¿Qué beneficios tiene la lactancia materna para tu salud?

    Más allá de alimentar, la lactancia materna ofrece una serie de beneficios físicos y emocionales que fortalecen tu cuerpo y tu mente durante esta etapa. Te contamos cuáles son los más importantes para que entiendas por qué esta práctica es tan valiosa para tu bienestar.

    Beneficios físicos de la lactancia materna

    Según la doctora Claudia Devia, entre los beneficios físicos más importantes de la lactancia materna para la madre se encuentran:

    • Contracción uterina más rápida: la succión del bebé estimula la liberación de oxitocina (hormona del bienestar), lo que ayuda a que el útero recupere su tamaño normal con mayor rapidez.

    • Pérdida de peso postparto: la producción de leche quema entre 450 y 500 calorías al día, favoreciendo el gasto energético y ayudando a recuperar el peso que tenías antes del embarazo.

    • Protección frente a ciertas enfermedades: amamantar disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario, osteoporosis posmenopáusica, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

    • Menor riesgo de anemia: la lactancia ayuda a que el sangrado después del parto sea menor y retrasa la vuelta de la menstruación, lo que reduce la pérdida de hierro en tu cuerpo.

    También te puede interesar: La hidratación, factor clave en la lactancia materna

    Beneficios emocionales de la lactancia materna

    La lactancia materna no solo transforma tu cuerpo, también impacta directamente en tu mente y emociones, con beneficios que incluyen:      

    • Reducción del estrés y la ansiedad: la lactancia estimula la liberación de prolactina (la hormona relajante) y oxitocina, generando calma y sensación de satisfacción.

    • Menor riesgo de depresión posparto: estudios muestran que la lactancia exclusiva en los primeros meses está asociada a una menor incidencia de depresión, probablemente por el equilibrio hormonal y el fortalecimiento del vínculo afectivo.

    • Sensación de autoestima: alimentar con éxito a tu bebé refuerza tu confianza y te hace sentir más capaz en tu rol de mamá.

    El vínculo madre-bebé: impacto emocional y conexión

    primer plano de la mano del bebe

    La lactancia materna es un momento clave para crear una conexión profunda y segura con tu bebé. Esta etapa ayuda a que ambos se entiendan mejor y se sientan protegidos, sentando las bases para un desarrollo emocional saludable, a través de:

    • Fortalecimiento del apego: el contacto directo durante la lactancia refuerza el vínculo emocional y la sensación de protección que necesita el bebé.

    • Sincronía emocional: la lactancia ayuda a que la madre reconozca y responda rápido a las señales de su bebé, mejorando la comunicación y el entendimiento mutuo.

    • Sensación de protección y cuidado: este espacio íntimo crea un ambiente donde tanto mamá como bebé se sienten seguros, favoreciendo el desarrollo emocional y social del bebé.

    • Confianza y regulación emocional: gracias a este vínculo, ambos aprenden a manejar mejor sus emociones, una base clave para la crianza

    Tips para cuidar de ti durante la lactancia

    Estos tips te ayudarán a mantener tu bienestar físico y emocional durante esta etapa:

    • Prioriza tu descanso: aunque no sea fácil, trata de dormir o descansar cuando tu bebé lo haga. Tu cuerpo y mente lo necesitan.

    • Busca momentos para ti: aunque sean cortos, encuentra espacios para desconectar y hacer algo que disfrutes.}

    • No dudes en pedir ayuda: ya sea en casa o con profesionales de la salud, apoyarte es fundamental para tu bienestar.

    • Escucha tus emociones: la maternidad trae muchas emociones; reconocerlas y expresarlas te ayuda a mantener el equilibrio.

    • Sé paciente contigo misma: recuerda que no todo es perfecto ni inmediato; date permiso para aprender y crecer durante este proceso.      

    La lactancia materna es un acto que cuida y fortalece tu cuerpo y tu mente. Aunque esta etapa puede presentar retos, los beneficios físicos y emocionales que aporta hacen que valga la pena cada esfuerzo. Recuerda que cuidar de ti es cuidar a tu bebé, y que este vínculo que están construyendo es la base para una maternidad saludable.

    En Compensar sabemos que esta etapa puede ser un desafío, por eso creamos el Programa Regreso Seguro a Casa, una iniciativa que te acompaña durante las primeras 6 semanas posparto para cuidar de ti y de tu bebé. Porque tu bienestar es clave para que esta experiencia sea más tranquila y segura.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido