...

Infecciones respiratorias: ¿cómo prevenirlas y afrontarlas?


    joven sufre de infecciones respiratorias-

    Tabla de Contenido

    Las infecciones respiratorias son más comunes en temporada de lluvias, pero con medidas de prevención adecuadas puedes proteger tu salud integral. Descubre cómo identificar los síntomas, actuar a tiempo y cuidar tus vías respiratorias para afrontar estos picos sin complicaciones.

    En esta época del año, las lluvias y el frío hacen que las infecciones respiratorias circulen con más facilidad. Por eso, las infecciones respiratorias agudas (IRAS), como el resfriado, la gripe o la bronquitis, pueden aparecer y afectar tu salud o la de tu familia si no te cuidas a tiempo.

    Como lo explica la doctora Ingrid Rodríguez, neumóloga de Compensar: “en temporada de lluvias hay más humedad y frío, lo que favorece la circulación de infecciones respiratorias. Además, las personas suelen estar en espacios cerrados y poco ventilados, lo que aumenta el riesgo de contagio”.

    Conoce los síntomas, señales de alarma y qué hacer para cuidarte de las infecciones respiratorias.

    Infecciones respiratorias más comunes en temporada de lluvias

    Con el aumento de la humedad y el frío, estas son los virus respiratorios que aparecen con más frecuencia:

    Infecciones de vías respiratorias superiores (más leves y comunes)

    • Resfriado común: provoca congestión nasal, estornudos, dolor de garganta y en algunos casos fiebre baja.

    • Faringitis: inflamación de la garganta que causa dolor al tragar, voz ronca y, a veces, fiebre.

    • Amigdalitis: inflamación de las amígdalas con dolor intenso al tragar, fiebre y malestar general.

    • Otitis: dolor de oído, sensación de oído tapado y, en algunos casos, fiebre o secreción.

    Infecciones de vías respiratorias inferiores (menos frecuentes, pero más graves)

    • Bronquiolitis: afecta sobre todo a bebés y niños pequeños, con tos, dificultad para respirar y sibilancias (sonido tipo silbido al respirar).

    • Neumonía: fiebre alta, escalofríos, tos con flema, dificultad para respirar y dolor en el pecho.

    • Crisis asmáticas: aumento de la dificultad respiratoria, tos seca persistente y sensación de opresión en el pecho, especialmente en personas con asma.

    También te puede interesar: 5 remedios naturales para aliviar la irritación de garganta

    ¿Quiénes tienen más riesgo con los virus respiratorios?

    Algunas personas tienen mayor riesgo de presentar cuadros graves cuando se enfrentan a infecciones respiratorias, entre ellas se encuentran:

    • Bebés menores de un año.
    • Niños prematuros.
    • Mujeres gestantes.   
    • Adultos mayores.
    • Personas con asma u otras enfermedades pulmonares crónicas.
    • Personas con síndrome de Down.
    • Pacientes con alteraciones en el sistema inmune.

    Esto se debe a que, en estos grupos, la respuesta del sistema inmunológico suele ser menor o más lenta. Además, en presencia de comorbilidades, las vías respiratorias tienen más dificultad para enfrentar y controlar la infección.

    Resfriado común o infección grave: ¿cómo diferenciarlo?

    Estas son las principales diferencias entre un resfriado común y una infección respiratoria grave, para que puedas identificar los síntomas a tiempo:

    Síntomas de un resfriado comúnSignos de alarma de una infección más grave
    Fiebre leve (3 a 5 días) que mejora con medicamentos.  Fiebre que no cede o dura más de 5 días.
    Tos leve, seca o con flema.Tos intensa que afecta tu vida diaria o dura más de 15 días.
    Dolor de garganta y malestar general.           Respiración agitada o dificultad para respirar.
    Moco nasal y congestión moderada            .Hundimiento del pecho al respirar (entre costillas o clavículas)

    Las lluvias y los picos respiratorios son inevitables, pero lo que sí está en tus manos es cómo afrontarlos. La clave está en la prevención: identificar los síntomas a tiempo, conocer los signos de alarma y seguir los cuidados adecuados. Recuerda que el autocuidado puede reducir el impacto de las infecciones respiratorias.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido