...

Fases de la lactancia materna: conoce cada etapa y cómo vivirla


    fases de la lactancia materna

    Tabla de Contenido

    ¿Sabías que la lactancia materna no es una sola etapa, sino un proceso con diferentes fases? Entender estos cambios te permitirá adaptarte a las necesidades de tu bebé, sentirte más segura y disfrutar plenamente este momento.

    La lactancia materna es una etapa clave de conexión y aprendizaje mutuo entre tú y tu bebé. La doctora Claudia Devia, asesora en neonatología de Compensar, explica que: “La lactancia es un proceso dinámico en el que tanto la madre como el bebé se adaptan constantemente; conocer sus fases es fundamental en esta experiencia como madre lactante”.

    Sigue leyendo para descubrir cuáles son esas fases de la lactancia materna, qué sucede en cada una y cómo puedes afrontarlas con seguridad.

    Importancia de la lactancia materna

    La lactancia materna es un proceso que impacta tu salud, la de tu bebé y fortalece el vínculo desde el primer día. Entre sus muchos beneficios, se destacan:

    • Nutricional: Durante los primeros 6 meses, tu leche cubre todas las necesidades de tu bebé con la cantidad justa de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

    • Inmunológico: La leche materna está llena de anticuerpos, células inmunitarias y factores bioactivos que protegen de infecciones digestivas y respiratorias, entre otras.

    • Vínculo emocional: Cada toma es un momento de conexión. El contacto piel a piel, tu voz y tu calor no solo alimentan, sino que refuerzan el apego y la conexión con tu hijo.

    • Beneficios para ti: La lactancia también cuida tu salud. Ayuda a reducir el riesgo de hemorragia posparto, acelera la recuperación del útero, favorece la pérdida de peso y disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario.

    Principales fases de la lactancia materna y sus diferencias

    La lactancia materna pasa por tres fases principales. La doctora Devia señala que “cada una adaptada a las necesidades del bebé y con cambios específicos en la composición de la leche. Conocerlas te ayuda a entender mejor cómo evoluciona la nutrición y la protección que recibe tu hijo”.

    FASEMOMENTOCARACTERÍSTICAS
    CalostroPrimeros 3-5 días posparto
    Líquido espeso y amarillento, bajo volumen, pero muy concentrado en nutrientes y defensas; ideal para reforzar el sistema inmunológico del bebé.

    Leche de transición  Aproximadamente día 5-15
    Mayor volumen, aspecto más claro, aumento de grasas y lactosa; empieza a adaptarse al crecimiento del bebé.

    Leche maduraDesde las 2–3 semanas en adelante
    Composición estable, equilibrada en nutrientes, grasas, proteínas y lactosa; totalmente adaptada a las necesidades del bebé en crecimiento.

    También te puede interesar: La hidratación, factor clave en la lactancia materna

    Retos de la lactancia materna

    La lactancia materna puede tener sus desafíos, pero con la información adecuada, puedes superarlos. Aquí te compartimos los retos más comunes y consejos prácticos para afrontarlos.

    También te puede interesar: La hidratación, factor clave en la lactancia materna

    Claves para una lactancia materna positiva

    La doctora Claudia Devia nos da más recomendaciones para que vivas el proceso de lactancia materna de la mejor manera:

    1. Inicia la lactancia en la primera hora de vida: el contacto piel a piel estimula la producción de leche, calma al bebé y fortalece el vínculo.

      2. Evita horarios estrictos: el bebé debe alimentarse cuando tenga hambre, esto asegura una nutrición adecuada y estimula la producción de leche.

      3. Asegura un agarre correcto: es esencial para evitar dolor y asegurar que el bebé reciba suficiente leche:

      • Boca bien abierta.

      • Más areola visible arriba que abajo.

      • Labios invertidos y succión profunda.

      4. Evita biberones y chupones: estos pueden causar confusión de pezón, dificultando la lactancia y la alimentación exclusiva al pecho.

      5. Busca apoyo profesional: consulta con tu pediatra si hay dolor, grietas, baja producción o dudas sobre la técnica. El acompañamiento profesional puede prevenir problemas y ofrecer soluciones rápidas.

      6. Crea una red de apoyo: el apoyo de la familia y amigos reduce el estrés y permite descansar, lo que impacta directamente en tu bienestar y en la lactancia.

      7. Confía en tu cuerpo: está diseñado para producir la leche que tu bebé necesita. Confía en tus capacidades y en la respuesta natural de tu organismo.

      Recuerda, la lactancia materna es única. Conocer sus fases y prepararte para sus retos te dará la seguridad para disfrutar cada etapa. Y lo más importante: busca apoyo profesional y de tu red de confianza siempre que lo necesites.

      Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


          Artículos relacionados

          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido