A veces, cambiar de trabajo es la mejor forma de reencontrarte contigo mismo. ¡Descubre cómo iniciar ese camino!
Los días laborales pueden convertirse fácilmente en una rutina interminable. Te levantas, trabajas, terminas el día y al final te surgen innumerables dudas si realmente estás o no a gusto con lo que haces. Aunque es normal tener jornadas pesadas, existe una gran diferencia entre vivir días exigentes y sentirte desconectado de lo que haces.
Cuando la motivación es poca y el interés por tu trabajo se diluye, algo dentro de ti empieza a cuestionarse: ¿Estoy en mi derecho de querer más? La respuesta es sí.
Buscar una mejor oportunidad de empleo es una forma de cuidar tu bienestar y de trabajar por tu crecimiento. Obtener claridad sobre lo que realmente deseas en tu vida profesional es el primer paso para lograrlo.
¿Qué te emociona? ¿Qué te hace sentir útil? Explorar esas respuestas puede ser el inicio de un camino que te lleve a descubrir todo tu potencial. ¡Descubre cómo dar el primer paso hacia el trabajo que te inspira!
Señales de que es hora de dar el salto a un nuevo trabajo
Según Ángel Machado, orientador laboral de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial Compensar, hay señales claras que pueden indicar que necesitas un cambio en tu trabajo:
- Te cuesta levantarte para ir a trabajar: la motivación desapareció y el malestar emocional se hace cada vez más presente.
- Estás agotado todo el tiempo: sientes un cansancio físico y mental que no mejora, ni siquiera con descanso.
- Tus hábitos están desbalanceados: dormir mal, comer a deshoras o de forma poco saludable se volvió parte de tu rutina.
- No logras conectar con tus compañeros: te cuesta crear vínculos sanos en el entorno laboral o incluso en otros espacios.
- El ambiente es tóxico: hay conflictos, desmotivación colectiva o un clima organizacional tenso que te afecta.
- No ves relación entre tu trabajo y tu proyecto de vida: lo que haces ya no conecta con tus metas ni te hace sentir realizado.
¿Cómo identificar tus talentos y habilidades más valiosas?
Reconocer lo que haces bien no siempre es fácil, pero es fundamental si estás buscando un cambio laboral. Ángel Machado, explica que, “los talentos suelen revelarse en aquellas tareas que realizas con mayor eficiencia, eficacia y efectividad. Es decir, en esas actividades donde fluyes, obtienes buenos resultados y hasta disfrutas el proceso”.
¿Por dónde comenzar?
Lleva un registro escrito de las tareas que realizas en tu día a día. Pregúntate en cuáles eres más productivo, te sientes cómodo o recibes buenos comentarios. Luego, reflexiona sobre qué habilidades pusiste en juego para lograrlo.
Por ejemplo, tareas en las que podrías destacar:
- Operativas.
- Administrativas.
- Comerciales.
- De servicio.
- De gestión o control.
- Estratégicas o directivas.
Habilidades que te hacen destacar
- Planeación y organización.
- Atención al detalle y concentración.
- Análisis de tareas para prevenir errores.
- Iniciativa, proactividad y actitud propositiva
- Capacidad de seguir instrucciones.
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo.
“Reconocer tus competencias te ayuda a descubrir tu verdadero potencial y te orienta hacia roles donde puedes ser más productivo, sentirte realizado y crecer profesionalmente”, destaca Ángel Machado.
También te puede interesar:Test: ¿Cuál es el trabajo ideal para ti?
¿Quieres un cambio? Empieza con estos pasos clave
Dar el primer paso hacia un nuevo empleo puede producir angustia, pero también es una gran oportunidad para reconectar con lo que realmente deseas. Algunas recomendaciones para empezar ese camino, incluyen:
1. Haz una pausa y evalúate
Pregúntate: ¿Qué disfrutas hacer? ¿En qué tipo de entorno te sentirías valorado? Esta autoevaluación te ayudará a enfocar la búsqueda hacia trabajos que realmente se alineen con tu propósito y habilidades.
2. Actualiza tu hoja de vida y perfil profesional
Asegúrate de que estén claros, actualizados y enfocados en tus logros, no solo en tus funciones. Ahora, más que nunca, un perfil bien estructurado puede abrirte muchas puertas.
3. Activa tu red de contactos
Cuéntales a tus amigos, excompañeros y conocidos que estás buscando nuevas oportunidades. Muchas veces, las vacantes no se publican, pero se comparten internamente.
4. Prepárate para las entrevistas
No solo para responder, sino para preguntar. Investiga sobre la empresa, prepárate para contar tu historia profesional con confianza y ten preguntas listas para saber si ese lugar también es el adecuado para ti.
5. Mantén una actitud positiva
Buscar trabajo puede ser un proceso largo y frustrante, pero cada intento es un aprendizaje. No se trata solo de conseguir “cualquier empleo”, sino el empleo que te acerque a tu bienestar y crecimiento.
Compensar te apoya en este nuevo comienzo
Dar un giro en tu vida laboral puede ser retador, pero también una gran oportunidad para reinventarte. En Compensar te acompañamos en ese proceso a través del subsidio de desempleo, una herramienta que no solo alivia económicamente, sino que impulsa tu crecimiento personal y profesional.
Este apoyo está pensado para ayudarte a capacitarte, emprender, proyectarte o prepararte mejor para las nuevas oportunidades que vienen en camino. Estar cesante no significa detenerse, sino reconectar con tus talentos y avanzar hacia tu propósito de vida.
Descubre cómo acceder al subsidio de desempleo y transformar esta etapa en una oportunidad.
¿Quieres entenderlo mejor? Mira este video sobre cómo acceder al subsidio de desempleo. ¡Dale play ahora!
@compensar_info #BienestarIntegral ¿Sabías que el Subsidio de desempleo garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar cesantes? Conoce a más a detalle en este video cómo puedes solicitarlo. #subsidiodesempleo #subsidiodedesempleo #cesante #cesantes #sinempleo #subsidios2022
♬ Calm Down – Rema