...

¿Cómo detectar la dislexia en niños?


    niño con dislexia estresado mientras escribe

    Tabla de Contenido

    La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta a cerca del 10 % de la población, pero a su alrededor todavía persisten muchos mitos. ¿Cómo puedes detectarla a tiempo y qué debes hacer si tienes sospechas?

    Para aclarar las dudas más frecuentes, consultamos a dos expertas: Araceli Salas, fundadora de DISFAM y portavoz de la Federación de Dislexia Española (FEDIS), y Liliana Beltrán, fonoaudióloga de Compensar Salud.

    ¿Qué es la dislexia?

    La dislexia es un trastorno del aprendizaje que, según explica Araceli Salas, se da en niños con un coeficiente intelectual normal o superior a la media. Es importante saber que no es una enfermedad, sino que se deriva de una alteración del neurodesarrollo.

    Aunque el niño esté escolarizado y no presente dificultades cognitivas, la dislexia le causa problemas para:

    • Recordar el sonido que va con cada letra.
    • Recitar el alfabeto.
    • Clasificar los sonidos.

    Cada caso de dislexia es único. Los síntomas pueden variar dependiendo del grado del trastorno y de si existen otras dificultades asociadas, como el déficit de atención. Si bien afecta principalmente a la lectoescritura, también puede alterar la memoria, la lateralidad, la planeación y la organización.

    ¿Cuáles son los síntomas de la dislexia?

    La fonoaudióloga Liliana Beltrán señala que hay varios signos de alerta que los padres pueden identificar:

    En la primera infancia (preescolares):

    • Tardar en hablar o adquirir palabras lentamente.
    • Tener dificultades para seguir instrucciones simples.
    • Problemas para reconocer conceptos espaciales como la derecha y la izquierda.

    En niños y adolescentes:

    • Dificultad para leer y deletrear.
    • Problemas para hacer resúmenes o mapas conceptuales.
    • Dificultad para resolver problemas matemáticos.

    Muchos adolescentes y adultos con dislexia no fueron diagnosticados en su niñez y desarrollaron estrategias para evitar tareas de lectoescritura.

    Mitos y desafíos educativos

    Las expertas coinciden en que uno de los mayores desafíos es la falta de compatibilidad entre la dislexia y el sistema educativo tradicional. Los colegios, especialmente los públicos, a menudo tienen dificultades para ofrecer un proceso educativo individualizado. Esto, lamentablemente, puede llevar a que los estudiantes se queden atrás.

    Araceli Salas añade que la desinformación hace que muchos maestros y padres etiqueten a estos niños como “vagos” o “perezosos” por su falta de motivación. Es crucial entender que su modelo de aprendizaje es diferente. Por eso, es fundamental:

    • Explicar la información más de una vez.
    • Estimularlos desde varios frentes.
    • Calificarlos con técnicas de evaluación mixtas.

    Tratamiento de la dislexia

    La clave del tratamiento es la detección temprana. Araceli Salas aconseja utilizar el protocolo de detección de DISFAM, que contiene una lista de síntomas divididos por áreas (lectura, escritura, planificación, etc.).

    Si el niño presenta varios signos de alarma, la fonoaudióloga Liliana Beltrán recomienda:

    • Visitar al pediatra: Él puede remitir al niño a terapia de lenguaje u ocupacional.
    • Pruebas neuropsicológicas: Si las dificultades persisten, se realizan estas pruebas para confirmar la dislexia y su grado.

    El objetivo del tratamiento es estimular las habilidades y fortalezas del niño para que desarrolle autonomía y las herramientas necesarias para su día a día. Una intervención temprana tiene un impacto positivo no solo en el aprendizaje, sino también en el desarrollo de sus habilidades cognitivas y emocionales.

    También te puede interesar: Ejercicios físicos para practicar con los niños

    ¿Crees que tu hijo tiene dislexia? Consulta con el pediatra para iniciar el tratamiento adecuado. En Compensar, se realiza una valoración terapéutica y, según el resultado, el niño puede ser remitido a fisiatría para definir el tipo de rehabilitación que necesita.

    Comparte este artículo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido