...

18 mil personas con discapacidad beneficiadas por el Programa Enlaces


    benficiados del Programa Enlaces

    Tabla de Contenido

    En Colombia, cerca del 7% de la población – más de 3.1 millones de personas, según el Dane – presenta algún tipo de discapacidad física o cognitiva que limita su desarrollo y, en consecuencia, su participación plena y efectiva en la sociedad. Un segmento que, como lo reporta la misma entidad, durante el primer semestre del 2025 tuvo una tasa de participación laboral (22%) tres veces menor que la del resto de la población (66%).

    Sumado a lo anterior, solo 17 de cada 100 colombianos con discapacidad logran matricularse en programas universitarios, de acuerdo con datos entregados por la Fundación Saldarriaga Concha y el Laboratorio de Economía de la Educación de la U. Javeriana.

    Frente a este panorama, instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil han abanderado proyectos e iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de personas en condición de discapacidad, garantizando su reconocimiento en los ámbitos político, económico, social, educativo, laboral y cultural del país.

    Un ejemplo de ello es el programa Enlaces de Compensar que el próximo 30 de octubre cumple tres décadas promoviendo el desarrollo de habilidades y talentos de personas con discapacidad intelectual afiliadas a la Caja, así como el acompañamiento a sus familias, a través de distintas experiencias formativas y de bienestar, impulsando su inclusión social desde el reconocimiento de la diversidad.

    “Empezamos en 1995 con una propuesta pensada principalmente en el aprovechamiento del tiempo libre de los participantes. Ahora tenemos un modelo que, desde distintas áreas, los acompaña en todo el ciclo de vida favoreciendo su autonomía e independencia, lo que impacta positivamente en su bienestar y en el de sus familias”, señaló Diana Moreno, administradora del programa Enlaces de Compensar.

    A lo largo de los últimos 30 años, 18.000 personas (afiliados a la caja en las categorías A y B), han sido beneficiadas a través del programa, mediante sus cuatro ejes de acción: procesos formativos, vinculación familiar, movilización social y gestión del conocimiento.

    Servicios integrales distribuidos por modalidades


    Enlaces cuenta con cinco modalidades de atención alineadas a las necesidades, intereses y expectativas de las más de 500 personas entre los 3 y 55 años que anualmente participan del programa.

    La primera de ellas es Creciendo Juntos, dirigida a niños y adolescentes desde los 5 hasta los 17 años, es decir, un segmento que por lo general se encuentran en etapa escolar y, por lo tanto, el programa busca complementar este proceso con una propuesta educativa basada en el aprendizaje a partir del juego, la recreación, la exploración y el acercamiento a distintas expresiones artísticas.

    Por otro lado, la modalidad Habilidades para la Vida, con una cobertura desde los 18 hasta los 55 años, está diseñada con el objetivo de que sus participantes, durante cinco años de permanencia, disfruten de experiencias pedagógicas artísticas y, al mismo tiempo, fortalezcan la dimensión académico-ocupacional para el desarrollo de habilidades, enfocándose en la definición de sus proyectos de vida.

    Conexiones de Vida atiende también a personas entre los 18 y 55 años, pero, a diferencia de la modalidad anterior, integra metodologías virtuales que permiten la participación de quienes no pueden asistir de forma presencial.

    Por su parte, Tejiendo Enlaces está diseñada para personas que, por su condición, requieren más apoyo y acompañamiento, centrándose en su desarrollo socioemocional, en estrecha coordinación con las familias. La quinta y última modalidad es El Club de Experiencias, encuentros entre egresados del programa que se reúnen para afianzar relaciones y compartir aprendizajes.

    Una apuesta por la inclusión laboral


    En paralelo, la Estrategia de Talentos Enlaces es transversal a las cinco modalidades y busca que los beneficiarios desarrollen aptitudes por medio de la música, las manualidades, las artes plásticas, la danza y los deportes.

    De igual manera, Enlaces ha trascendido para articular la diversidad e inclusión al desarrollo empresarial, a través de procesos de formación laboral, que, en articulación con el SENA, desde hace 18 años ha beneficiado a alrededor de 240 personas con discapacidad intelectual. Tal es el caso de Miguel Ángel González, quien después de culminar su formación como auxiliar logístico en eventos y servicios empresariales, logró vincularse como colaborador en una biblioteca, “un trabajo que me ha ayudado a creer más en mí, ahora salgo solo de la casa, manejo mi dinero y tomo mis propias decisiones”, aseguró.

    A esta apuesta de Compensar, se suma su continua participación en las olimpiadas especiales FIDES, y el Programa de Inclusión Laboral de su Agencia de Empleo, con una ruta de atención especializada en dicha población, a través de la cual brinda además acompañamiento a sus empresas afiliadas en materia de diversidad, equidad e inclusión.

    Apoyo y bienestar para las familias


    El acompañamiento a las familias ha sido determinante para el éxito del programa. Por medio de talleres y redes de apoyo, se les brinda herramientas prácticas sobre salud mental, gestión del cuidado, relaciones familiares, sexualidad e igualmente el manejo adecuado frente a situaciones de riesgo psicosocial.

    Algunas entidades como la Secretaría de Integración Social, el Instituto Nacional para Sordos (INSOR), la Fundación Oriéntame, entre otras, se han unido a esta apuesta de Enlaces por ofrecer orientación y asesoría a las familias y cuidadores de personas con discapacidad.

    “La educación es un motor que nos permite enlazar a la población que atendemos con un mundo lleno de oportunidades, mejorando su calidad de vida y bienestar, contribuyendo de esta manera al propósito de construir una sociedad más equitativa, incluyente y con igualdad de oportunidades para todos”, concluyó Diana Moreno, administradora del programa Enlaces de Compensar.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido