...

Plataformas de bienestar laboral: la clave para atraer y retener talento


    plataformas de bienestar laboral

    Tabla de Contenido

    El salario emocional, concebido como las recompensas no monetarias que una empresa ofrece a sus empleados para mejorar su bienestar y satisfacción laboral, se ha venido consolidando como un factor decisivo para la atracción y retención de talento, superando con frecuencia los incentivos puramente monetarios.

    Las tendencias apuntan a que los empleados valoran cada vez más la flexibilidad, el bienestar y las oportunidades de desarrollo profesional. Por su parte, las empresas son más conscientes de que invertir en estos aspectos no es un gasto, sino una decisión estratégica que se traduce en productividad, compromiso y un ambiente laboral positivo.

    Según el Gran Estudio del Mercado Laboral Colombiano (GEML 2025), las estrategias de compensación para el 2025 se orientarán a una visión más holística, donde los beneficios no monetarios juegan un papel crucial, no solo con el fin de atraer y retener el talento, sino también mejorar el bienestar y la satisfacción de los empleados. Esto incluye, por ejemplo, beneficios relacionados con la flexibilidad laboral, el desarrollo profesional y el bienestar físico y mental.

    Los esfuerzos realizados por las compañías de todos los tamaños y sectores para brindar una experiencia laboral más completa y satisfactoria a sus empleados se complementan muy bien de la mano de la tecnología, en la medida que facilita el conocimiento de las personas y les permite construir planes de bienestar a la medida, que respondan de mejora manera a las cambiantes expectativas del mercado laboral.

    Una plataforma de bienestar centrada en las personas

    En Colombia, este tipo de estrategias están siendo lideradas a través de soluciones tecnológicas como Bienestar a la Carta, creada por Compensar, y cuyo desarrollo, soportado en analítica e inteligencia artificial, junto con otras herramientas permite conocer en detalle las aspiraciones, gustos, afinidades y plan de vida de los colaboradores de diferentes organizaciones.

    “Esta herramienta funciona como un orquestador inteligente que conecta a las personas con soluciones relevantes para su bienestar, ya sean servicios propios de la caja o de otros actores del mercado. La plataforma va más allá de la tecnología, para centrarse en el desarrollo humano”, aseguró Paula Tovar, gerente de Plataforma de Bienestar en Compensar.

    En el caso de las empresas, esta plataforma aborda dos de sus desafíos más urgentes: el desarrollo de sus equipos y la retención de talento. En un mercado donde el bienestar del empleado está directamente ligado a su permanencia y compromiso, esta herramienta permite a las áreas de Recursos Humanos gestionar de forma integral la satisfacción de sus colaboradores, lo que redunda en mayor productividad.

    Solución tangible con impacto medible

    personas reunidas trabajando

    El impacto de la iniciativa ya es medible, con una base de más de 266.000 usuarios de 156 empresas afiliadas a Compensar. La plataforma identifica no solo las capacidades que una persona necesita desarrollar para alcanzar sus metas, sino también aquello que le genera felicidad. Por ejemplo, si un usuario manifiesta su deseo de adoptar hábitos saludables, el motor de recomendación analiza su perfil integral (familia, ingresos, formación) para proponerle un ecosistema de soluciones y un acompañamiento integral a través de un catálogo personalizado.

    Este enfoque se inspira en la visión del Nobel de Economía Amartya Sen, quien define el bienestar no en función de los recursos que una persona posee, sino de sus “capacidades”: las oportunidades y libertades reales para construir la vida que desea.

    “Compensar tomó hace algunos años la decisión corporativa de consolidarse como una Plataforma de Bienestar Integral, buscando articular esos diferentes actores que están en el ecosistema para cumplir con el propósito de impactar positivamente en la vida de las personas y, esta solución tecnológica tiene todo qué ver con ese gran objetivo”, afirmó Paula Tovar.

    Bienestar a la Carta ha contribuido a materializar en beneficios tangibles propósitos de salud, entretenimiento, alimentación y hogar, entre otros, para miles de usuarios, traduciéndose directamente en ese salario emocional que los colaboradores demandan. La plataforma permite que las empresas agreguen a sus colaboradores en un ambiente digital, de modo que posteriormente cada uno pueda configurar las actividades y experiencias dentro de su plan individual, de acuerdo con sus preferencias.

    “La plataforma se basa en un modelo de conocimiento individual que considera aspectos de comportamiento, necesidades, momentos y proyectos de vida y, además, el desarrollo de habilidades que las personas necesitan para ir tras sus objetivos, a partir de la integración de machine learning e inteligencia artificial. Con este insumo el motor de recomendaciones se acciona y genera un plan de bienestar personalizado”, destaca Tovar.

    Para el 2026, Compensar espera llegar con esta solución a 2.000 empresas y alcanzar a 2.5 millones de colaboradores, evolucionando el modelo con nuevas alianzas y la expansión de funcionalidades de “Bienestar Personalizado”, incluyendo la asignación de bonos y la integración de nuevos servicios de crédito, formación y deporte, entre otros.

    Más información: https://corporativo.compensar.com/plataformadebienestar

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido