Una estrategia sólida de gestión de datos puede ser el motor de transformación de cualquier organización. Descubre las claves para estructurarla, fortalecer el gobierno de la información y aprovechar la inteligencia artificial para tomar decisiones más inteligentes.
El impacto de la gestión de datos en las organizaciones va mucho más allá de simples registros o informes: son la base para tomar decisiones estratégicas, crecer con seguridad y mantenerse un paso adelante en un mercado competitivo. Quien domina sus datos, domina su futuro.
Ese es el eje de este nuevo capítulo del Conversatorio Colabora, donde Sonia Tarazona, gerente de Gestión de Información Empresarial de Compensar, conversa con Esther Riveroll, CEO de Alldatum Business México. Juntas comparten estrategias y las claves para transformar la manera de trabajar los datos para competir y crecer en cualquier industria.
Sigue leyendo y descubre cómo implementar, estructurar y potenciar tu gestión de datos, crear un gobierno de información sólido y alinearlos con los objetivos de tu negocio.
Datos e información: la base de las decisiones inteligentes
La gestión de datos es esencial en las decisiones estratégicas y de crecimiento de cualquier empresa. Sin una estrategia clara, incluso la información más valiosa puede perderse o generar decisiones erradas.
Para aprovecharlos al máximo, es clave enfocarse en algunos elementos fundamentales que guían la estrategia de datos y garantizan resultados efectivos, como lo resalta Esther Riveroll:
- Estrategia corporativa con datos: permite que cada acción esté alineada con los objetivos del negocio. Desde startups hasta empresas consolidadas, todos necesitan definir hacia dónde quieren ir y cómo los datos pueden guiar ese camino.
- Caso de negocio y análisis de competencia: entender el mercado, la competencia y las tendencias globales construye una estrategia robusta y realista.
- Transformación digital: tener los datos no basta; los procesos y la tecnología deben estar alineados con los objetivos para aprovechar la información al máximo.
“Lo más importante en una estrategia de datos efectiva es la claridad en los objetivos y la disposición para cambiar la forma de trabajar con la información”, advierte Esther Riveroll.
Elementos clave de una estrategia de datos
Para que una estrategia de datos sea efectiva, no basta con tecnología o buenas intenciones. Hay tres pilares fundamentales que determinan el éxito de cualquier organización:
- Personas: contar con los equipos adecuados y fomentar una cultura de datos asegura que la información se use correctamente y que todos entiendan su valor.
- Procesos: definir cómo se generan, almacenan y usan los datos permite que la información fluya de manera ordenada y confiable. Procesos claros reducen errores y mejoran la toma de decisiones.
- Transformación digital: contar con plataformas y herramientas adecuadas permite aprovechar los datos al máximo y tomar decisiones basadas en información confiable y oportuna.
“Un error común es intentar aplicar viejas formas de trabajo a la gestión de datos. Para ser realmente exitoso, se necesita cambiar la mentalidad y adoptar nuevas formas de trabajar con la información”, explica Sonia Tarazona.
Gobierno de información: de informal a estratégico
Muchas organizaciones gestionan sus datos de manera informal, dejando todo en manos de una sola persona. “Esto genera riesgos enormes, pues si esa persona se va, se pierde conocimiento y control. Para transformar los datos en un verdadero activo estratégico, es fundamental estructurar un gobierno de información sólido”, señala Esther Riveroll.
Algunas claves para lograrlo incluyen:
- Estrategia: define la visión de los datos y cómo se usarán en la organización, siempre debe estar alineada con los objetivos del negocio. Saber qué hacer con cada dato evita desperdicio y decisiones erradas.
- Táctica: establecer reglas claras: cómo debe ser el dato, qué dimensiones debe tener, quién lo consume y en qué fuente se encuentra, garantiza calidad, consistencia y trazabilidad.
- Operatividad: vincula la gestión de datos con la tecnología. Incluye plataformas, sistemas y herramientas que aseguren que los datos sean confiables y estén disponibles cuando se necesiten.
Un buen gobierno de información no solo protege los datos; los potencia como motor de decisiones estratégicas y eficiencia operativa.
También te puede interesar: Habeas data: aprende a manejar los datos personales de tus clientes
Conciencia y manejo responsable de los datos
Los datos son activos vivos que requieren atención y cuidado. Mantenerlos correctamente evita riesgos, gastos innecesarios y problemas legales. Tener conciencia sobre qué datos conservar y cómo gestionarlos es clave para cualquier estrategia de datos sólida. Ten en cuenta:
- Establecer una custodia adecuada: guardar los datos solo el tiempo que sea necesario y bajo procesos claros evita deudas de información y costos extras en administración.
- Retención inteligente: cumplir con las normativas sin almacenar datos innecesarios permite ahorrar recursos y mantener el enfoque en información relevante.
- Valor y uso: no todos los datos tienen el mismo peso. Identificar cuáles son estratégicos para la organización ayuda a priorizar su gestión y maximizar su impacto.
Los datos bien gestionados no solo cumplen con la ley; potencian la toma de decisiones y abren oportunidades de crecimiento.
Inteligencia artificial y estrategia de datos
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado poderoso, pero solo funciona si los datos están bien gestionados. Los modelos de IA aprenden de la información que reciben; si los datos son incompletos o desordenados, los resultados serán pobres y poco confiables. Para lograr una sincronía eficaz se debe tener en cuenta:
- Aprendizaje de los modelos: cuanta más información precisa y confiable tenga un modelo, mejores serán los resultados.
- Estructura y confiabilidad: la data debe estar organizada, exacta y alineada con los objetivos estratégicos para que la IA tenga impacto real.
- Alineación estratégica: la IA no es mágica. Su efectividad depende de una estrategia de datos clara que integre personas, procesos y tecnología.
No te pierdas el Conversatorio Colabora completo y profundiza en cada estrategia y ejemplo práctico para transformar la gestión de datos de tu organización. ¡Dale play!
Retos y claves para el futuro
Las empresas enfrentan dos grandes desafíos: aprovechar los datos al máximo y garantizar su seguridad. Quienes logren equilibrar estos extremos estarán mejor posicionados para crecer y competir.
Como lo concluye Esther Riveroll: “el futuro pertenece a las empresas que gestionan mejor su información, integrándola en estrategias de analítica e inteligencia artificial para impulsar decisiones y resultados”.