La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una iniciativa global que propone un conjunto de 17 objetivos orientados a equilibrar el progreso económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Es decir, representan un plan maestro para conseguir un futuro más sostenible para todos, incorporando en ellos los principales desafíos que enfrenta el mundo actualmente, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.
En el cumplimiento de esta apuesta colectiva, las empresas juegan un rol esencial, al promover prácticas que no solo mitiguen su huella de carbono, sino que contribuyan a la construcción de un entorno más seguro para las próximas generaciones. En línea con ello, el sector empresarial colombiano ha venido avanzando en la implementación de prácticas orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030, con énfasis en la protección del medio ambiente. Así lo evidencia la Encuesta Mipyme ANIF 2022 – 2023, publicada en 2024, según la cual, el 76% de las Pymes colombianas han implementado al menos una acción ambiental, destacándose el ahorro de agua (67%), seguido por el ahorro eléctrico (63%) y el reciclaje de residuos (62%).
Un ejemplo de ello es Compensar y su estrategia de sostenibilidad ambiental “Con la Cabeza en la Tierra”, compuesta por 10 ejes de intervención: gestión del agua y la energía, gestión de residuos y economía circular, movilidad sostenible, protección de la fauna y flora, mitigación de emisiones contaminantes, cultura ambiental, construcción sostenible, gestión sostenible de proveedores, disminución del consumo de papel y acompañamiento empresarial, este último orientado al asesoramiento de otras organizaciones de cara a la implementación de iniciativas con alto impacto social y ambiental.
“En el marco de esta estrategia, ponemos en marcha una serie de programas que abarcan todas las facetas de nuestra operación, desde la implementación de tecnologías limpias y energía renovable, hasta la optimización de la cadena de suministro, entre muchas otras, con el objetivo de aportar a reducir la huella de carbono generada en la prestación de nuestros servicios”, explicó Henry Salinas, Coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.
Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial
Un eje fundamental de su estrategia es asesorar y acompañar a otras empresas en el desarrollo de buenas prácticas de sostenibilidad, y en línea con este objetivo, el pasado 23 de octubre, de la mano de la Fundación Universitaria Compensar, llevó a cabo el II Encuentro por la Sostenibilidad Empresarial, un espacio de diálogo constructivo sobre prácticas para el cuidado del medio ambiente y su impacto en la sociedad, que contó con la participación de 200 representantes de empresas de distintos sectores.
Además, el evento reunió a académicos y líderes de empresas como Enel, Claro, Ciudad Limpia, Casostenible, Urbaser y Compensar; quienes impulsaron una conversación sobre transparencia y gobernanza, el rol de los consejos directivos en la sostenibilidad empresarial y sostenibilidad con propósito. Así mismo, se desarrolló un taller certificado por la Escuela de Negocios de la UCompensar, en el que los asistentes pudieron conocer de primera mano algunas soluciones tecnológicas que están apalancando los objetivos organizacionales en la materia, con el fin de que puedan replicar buenas prácticas al interior de sus organizaciones.
El encuentro tuvo lugar en el Nuevo Campus de la UCompensar, ubicado sobre la Av. 68 en Bogotá; una infraestructura que, además de tener certificación EDGE, lo que la acredita como una edificación sostenible y de bajo impacto ambiental, recientemente recibió el Premio Líderes que Transforman por parte de Construverde, en la categoría Proyecto Sostenible Comercial e Institucional, justamente por ser un referente en construcción verde con altos estándares de eficiencia energética e hídrica.
Premio Empresas Sostenibles 2025
En el marco del evento se llevó a cabo la premiación de la cuarta versión del premio Empresas Sostenibles 2025, diseñado para reconocer a los aliados y proveedores de Compensar que, desde los frentes de caja y salud, implementan en la prestación de sus servicios acciones sostenibles y de protección de los recursos naturales.
Tras un riguroso proceso de valoración, en el que se contemplaron criterios como: impacto ambiental, innovación, replicabilidad, alineación con los ODS y participación y beneficio comunitario, fueron galardonadas 9 empresas en 3 categorías (pequeñas, medianas y grandes empresas), entre un total de 34 iniciativas postuladas.
En la categoría de pequeñas empresas, el primer puesto lo obtuvo Gestión de Residuos Industriales GRI Consultores S.A.S., por la puesta en marcha de un proyecto que busca la transformación y valorización de residuos, convirtiéndolos en materia prima para nuevos procesos productivos.
En medianas empresas, el reconocimiento fue para Avícola Miluc por su iniciativa “Textiles con propósito: de residuos a recurso”, con el que se han aprovechado 66,1 kg de textiles, a los cuales se les da un nuevo ciclo de vida.
Finalmente, Bimbo de Colombia fue ganadora en la categoría grandes empresas por su programa “Para ti, para la vida y para la naturaleza”, creado con el fin de proteger y cuidar los sistemas naturales con acciones orientadas a minimizar la generación de residuos, las emisiones de carbono y promover una agricultura regenerativa.
“Más que entregar una estatuilla o una distinción a nuestros aliados, con este reconocimiento, que venimos entregando desde el 2022, buscamos llevar un mensaje de unidad y esfuerzo colectivo para que sigamos uniendo voluntades, capacidades y una visión compartida que nos permita avanzar en el camino de la sostenibilidad ambiental”, indicó Henry Salinas, coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.




