...

Colombia, entre los más envejecidos del mundo en las próximas décadas


    envejecimiento poblacional en Colombia

    Tabla de Contenido

    El envejecimiento poblacional ha sido denominado como una de las transformaciones sociales más importantes del siglo XXI. Varios estudios a nivel mundial han determinado que la pirámide demográfica se está invirtiendo y Colombia no es ajena a esta realidad. De hecho, un reciente informe de Corficolombiana titulado “Más canas, menos cunas”, advierte que el país lidera el envejecimiento de la población en América Latina y pasará a ser una de las naciones más envejecidas en las próximas décadas.

    El aumento en la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad, que según el DANE fue del 13.7% en 2024, en comparación al 2023, y del 32.7% frente al 2015, pone sobre la mesa la importancia de tomar medidas que permitan responder a los desafíos que trae consigo esta transformación social y sus implicaciones sobre el mercado laboral y financiero, la demanda de bienes y servicios, las estructuras familiares, el sistema de salud, la política pública y los sistemas de pensiones.

    Conscientes de esta realidad y como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de las personas, Compensar ha venido fortaleciendo un ecosistema de Bienestar Integral, que busca dar respuesta a las necesidades, gustos, intereses y estilos de vida de los mayores de 60 años.

    “Queremos asegurarle a la persona mayor calidad de vida y bienestar integral. Y hablamos de integralidad porque en nuestras soluciones no solo contemplamos la salud física y mental, sino que también incluimos opciones de vivienda, inversión, educación, desarrollo, emprendimiento, finanzas sanas y el acompañamiento al cumplimiento de su propósito, entre otras cosas”, afirmó Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor en Compensar.

    Una apuesta integral

    Actualmente, Compensar cuenta con 268.000 personas mayores de 60 años afiliadas al Plan Obligatorio de Salud y 53.000 a su Plan Complementario, además, cerca de 284.000 afiliados a Caja, entre cotizantes y beneficiarios, quienes se benefician de un modelo que propende por el bienestar físico, emocional y social. 

    Entre los programas que desarrolla con foco en esta población, se destaca el Plan Salud y Bienestar, cuya puerta de entrada es la atención en salud primaria a través del médico tratante, quien además de hacer la consulta habitual, complementa su prescripción médica con una serie de actividades que buscan mejorar la salud física y mental y que incluyen clases presenciales, contacto telefónico, acompañamiento personalizado, actividades físicas cardiovasculares y de fortalecimiento, y actividades cognitivas, sociales y de manejo emocional.

    A esta oferta se suman programas de recreación y deporte tipo membresías, cursos dirigidos, planes de acondicionamiento físico, actividad física, estimulación cognitiva, actividades culturales y de entretenimiento, en diferentes sedes de Compensar.

    “El impacto de nuestros programas y servicios se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de la que hemos denominado la Comunidad Silver, porque tienen acceso a mayores espacios de socialización, menor tiempo de soledad, amplían su red de apoyo, conocen más gente y eso les permite no solo mejorar su salud, sino sus relaciones interpersonales. Además, impacta de forma positiva en sus familias, quienes al verlos más activos, saludables y felices, están más tranquilos”, agregó Romero.

    Infraestructura del mayor nivel

    Esta apuesta no solo se refleja en los programas y servicios de Compensar, sino también en el desarrollo de su infraestructura, destacándose su Centro de Bienestar Integral de Fusagasugá, que ofrece servicios de residencia permanente, corta estancia y pasadías, bajo un modelo de atención centrado en la persona, que se basa en conocer los gustos, las necesidades, preferencias y proyecto de vida del mayor para construirle un plan de atención a su medida. Adicionalmente, su Centro de Bienestar Integral Carrera 60, en Bogotá, con 14 pisos enfocados en esta población, pero también con algunos servicios para todos los miembros de la familia.

    En el primer semestre de este año, Compensar ha registrado alrededor de 717.500 usos en servicios formativos, deportivos, recreativos y culturales en personas mayores de 60 años. Además, por medio de los servicios de salud ha atendido a 297.000 mayores, con cerca de 9.550.000 actividades.

    “Reconocer y cuidar a los mayores es sinónimo de integrarlos como parte activa del tejido social y eso nos permite construir una sociedad más justa, por eso seguiremos sumando esfuerzos y creando oportunidades que promuevan una vejez digna, activa, saludable y productiva”, concluyó Andrea Romero, coordinadora de los Programas de Persona Mayor en Compensar.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido