Descubre cuáles son los artistas y la música colombiana que suena en el exterior


    Tabla de Contenido

    A nivel mundial, Colombia ha logrado un reconocimiento gracias al desempeño que han tenido figuras deportivas, profesionales de la cocina, artistas musicales, actores, periodistas, escritores y un sinfín de personajes  que han puesto el nombre del país en lo más alto.

    En esta oportunidad te contamos cuáles son los artistas que, gracias a sus ritmos, géneros y letras han logrado cruzar fronteras izando la bandera. Pero antes de empezar, te retamos a responder el siguiente test y medir tus conocimientos en materia musical.

    1. ¿Cuál de estas agrupaciones ganó un Premio Grammy Latino como mejor nuevo artista en el 2015?

    Correct! Wrong!

    Con su estilo único que combina jazz, blues, pop y swing al son del saxofón, violín, guitarra y clarinete, Monsieur Periné se ha ganado el corazón de los colombianos y del mundo entero. Esta banda bogotana ha grabado dos álbumes, el primero de ellos es Hecho a mano que les permitió ganar su primer Disco de Oro por vender más de 10 mil unidades.

    En ese mismo año, se llevaron el Grammy Latino a mejor nuevo artista en el 2015 y lanzaron su segundo álbum Caja de música. A nivel internacional han participado en festivales europeos como Europa Jazz Festival, Burg Herzberg, Tollwood Festival, Mundial Festival y Grassroots Festival, entre otros eventos donde han dejado ver la creatividad, diversidad cultural y sabor que llevan en la sangre.

    De acuerdo a Dahiana Rodríguez, disc jockey y productora de Mañanas X, Pandora’s Box y Residente X, de La X Más música, Monsieur Periné construye sonidos diferentes traídos de otro lado y siempre están en la constante búsqueda de nuevas creaciones con colaboraciones que aporten a la construcción de nuevas letras. Esto les ha permitido llegar a todo el mundo por su diversidad instrumental y letras.

    2. El pacífico colombiano tiene una gran representación musical ¿cuál de estos artistas ganó una Gaviota de plata en el Festival Internacional de Viña del Mar 2013?

    Correct! Wrong!

    Desde su creación en el año 2000, Herencia de Timbiquí ha representado a su región con canciones como Amanece que combina el sonido de la marimba, el bombo folclórico, la guasca, entre otros instrumentos orquestales como el bajo, teclados, saxo y trompeta que le dan el toque urbano y folclórico a sus creaciones.

    Esta agrupación, oriunda de Timbiquí, Cauca, ha llegado muy lejos. A nivel nacional ha obtenido grandes reconocimientos como Mejor agrupación folclórica en los Premios Nuestra Tierra, recibió en el 2013 la Condecoración Cruz Azul Simón Bolívar por el desempeño en la Cultural de Colombia, fueron galardonados en el 2013 en los Premios Shock como mejor grabación del año.

    Si pasamos al escenario internacional, Herencia de Timbiquí obtuvo una Gaviota de Plata en el Festival Internacional del Viña del Mar 2013.

    3.¿Cuál artista colombiano se consagró como uno de los mejores de la música techno y house a nivel mundial?

    Correct! Wrong!

    Para Dahiana Rodríguez, Julio Victoria es un productor de música electrónica que, a través de sus pistas, refleja la creatividad que lo caracteriza como colombiano. La diversidad de sus mezclas le han permitido llevar sus sonidos a otros países.

    Después de ser un tenista profesional dejó la cancha para transformar su vida en música, pasó de las raquetas a un tornamesa para hacerse escuchar, trasladando los sonidos y ritmos de ciudades como Bogotá hasta países europeos donde tienen un amplio reconocimiento musical.

    4. Systema Solar es una de las bandas de hip hop, tecnocumbia y porro más reconocidas a nivel mundial ¿cuál fue su último álbum?

    Correct! Wrong!

    Systema Solar, sabe combinar todo el folclor de Colombia, uniendo en sus letras la electrónica, el bullerengue, la champeta y otros ritmos junto con efectos audiovisuales. A partir de sus shows dejan ver el sabor colombiano que llevan dentro, pero también aprovechan su talento para mostrar las realidades de su país, generando conciencia a través de la critica social.

    Su último álbum, Rumbo a Tierra, es un tributo a la fiesta, a la alegría y al festejo que tanto caracteriza a la costa caribeña. Con su lanzamiento en el 2016 dio inicio a una gira internacional donde Europa fue la sede principal para mostrar lo que tiene Colombia para el mundo. >/p>

    5. ¿Cuál de los siguientes artistas tocó en el famoso festival inglés Glastonbury en el 2015?

    Correct! Wrong!

    Antombo Langangui y Pablo Fortaleza, integrantes de la banda Profetas, tuvieron la oportunidad de participar en el festival Británico Glastonbury 2015, uno de los eventos musicales más reconocidos de Reino Unido y alrededor del mundo. La agrupación tuvo el placer de pararse junto a artistas como Pharell Williams, Lionel Richie, Kanye west, Lionel Richie y The Who para mostrar el talento colombiano que llevan.

    6. ¿Cuál de estas agrupaciones fue pionera del género reggae en Colombia?

    Correct! Wrong!

    Agrupaciones como Alerta Kamarada, han alcanzado grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional por sus letras y ritmo reggae. Esta banda inicialmente estaba orientada hacia el ska, pero años después experimentó con un nuevo género logrando a su paso un impacto positivo en el país.

    Sencillos como Somos uno, Princesa y Sonido prendido les abrió las puertas en escenarios internacionales como Italia y Suecia.

    7. ¿Cuál fue el primer álbum de Bomba Estéreo?

    Correct! Wrong!

    Con los sonidos de la electrónica, el rap, el reggae, champeta y cumbia, Bomba Estéreo ha logrado gran acogida gracias a que sus letras han transmitido sus raíces caribeñas y a nivel internacional lo han hecho saber con sus cinco trabajos discográficos: Volumen 1, Estalla, Elegancia tropical, Amanecer y Ayo.

    También han participado en eventos internacionales que van desde Lollapalooza en Chile, Coachella en Estados Unidos, Fusion Festival en Alemania, Glastonbury en Reino Unido, entre otros grandes festivales alrededor del mundo.

    8.¿Cuál de estas agrupaciones fue elegida para cantar en la Copa América 11?

    Correct! Wrong!

    ChocQuibTown es una de las agrupaciones que merece destacar por su papel como representantes de la región del Chocó. Su propuesta musical rescata los sonidos del pacífico con una mezcla de ritmos como el hip hop y la salsa, así su música también ha trascendido fronteras. Ha ganado un Grammy Latino por mejor canción alternativa del año 2010, en 2015 fueron galardonados nuevamente con el Grammy Latino por mejor álbum de fusión tropical por el "El Mismo”.

    En la versión número 43 de la Copa América 2011, ChocQuibTown cantó junto a la artistas brasileña Ivete Sangalo y el compositor argentino Diego Torres la canción Creo en América, un éxito latinoamericano durante ese año.

    De acuerdo con Dahiana, estos artistas le han mostrando al mundo que Colombia es cultura, alegría, creatividad, diversidad y enfatiza en que aún falta formar públicos que reconozcan a las nuevas agrupaciones y los sonidos que buscan rescatar la identidad del país.

    Recuerda que nunca es tarde para apoyar a los artistas colombianos que muestran lo mejor de Colombia en el exterior y si amas la música tanto como nosotros, inscríbete a nuestros cursos de formación artística y deja que tu pasión salga a flote.

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Skip to content