Café a Ciegas, una experiencia que pone a prueba tus sentidos


    taza de café colombiano

    Tabla de Contenido

    El café es una bebida que diariamente acompaña a los colombianos y es precisamente este energizante el punto de partida que hizo que Tatiana Rodríguez y José David Díaz, se unieran para crear una empresa con propósito; en el que el arte, el café y la inclusión laboral se unen para brindar una experiencia a prueba de los sentidos.

    La historia de Café a Ciegas

    Café a Ciegas es una empresa que nace hace cuatro años a raíz de dos organizaciones: la Asociación Integrarte RD, liderada por el artista y creador José David Díaz y la Fundación Sirius Una nueva luz, fundada por la comunicadora social Tatiana Rodríguez, ambos tienen discapacidad visual y es precisamente esta una de las razones que los unió para desarrollar una propuesta innovadora.

    La idea surge en el 2002 cuando José David Díaz, músico y gestor cultural, tuvo acercamiento con algunas experiencias que lo llevaron a desarrollar el primer centro de experiencias multisensoriales de Colombia. Después de graduarse en el 2011 fundó la Asociación Integrarte RD, la cual trabaja en pro de los derechos culturales y artísticos de la población con discapacidad y sus familias. Es precisamente este acercamiento lo que lo llevó a identificar una problemática que sigue latente en el país: las limitaciones que encuentran las personas con discapacidad al querer acceder al mercado laboral.

    Cuando José David conoce a Carlos Hurtado, productor audiovisual, se sumerge en el mundo del café, y es también la oportunidad para conocer al barista y juez internacional Jon Dech, quien más adelante sería el encargado de capacitar al equipo de trabajo en la técnica de filtrado alemana Chemex. Esta unión de saberes y conocimientos hizo que Tatiana Rodríguez también se vinculara a este proyecto, pues su experiencia en comunicaciones, manejo de redes sociales y labor que realiza desde Fundación Sirius Una nueva luz, enfocado en la inclusión social de las personas con discapacidad iban a jugar un rol importante el desarrollo de esta experiencia.

    Es así como en el 2018 surge este proyecto que involucra a un equipo interdisciplinario de profesionales. Inicialmente empezaron con 60 personas ciegas y de baja visión, quienes recibieron capacitaciones de barismo, atención al cliente, música, expresión oral. Fue así como se creó el primer proyecto: Café A Ciegas, una experiencia que pone a prueba tus sentidos”, el cual ya lleva más de 50 funciones.

    También te puede interesar: ¿Qué clases de café hay en Colombia?

    Una experiencia interactiva y multisensorial que no te puedes perder

    La vista es para algunas personas uno de los sentidos más importantes, pero esta experiencia te invita a  dejarlo a un lado para que el oído, gusto, tacto y olfato sean los que te guíen. ¿Te atreves? Lo único que necesitas es prepararte a entrar en ti, cerrar los ojos, abrir los poros de tu piel, sentir, tocar, maravillarte con los sonidos y degustar un café preparado por los integrantes de Café a Ciegas.

    ¡Agéndate!

    • Noviembre 3- 4. Plaza Mayor de Medellín
    • Noviembre 5 – 6. Anzá – Güintar, Andes, Concordia.

    Y para no perderte las siguientes funciones de este espectáculo de inclusión social, dirigido por personas con discapacidad visual, síguelos en sus redes sociales (@cafeaciegas).

    Dato curioso:  Café a Ciegas también cuenta con un contenido audiovisual innovador y accesible que narran historias asociadas a la inclusión, así como el podcast en el que en su primera temporada entrevistan a políticos, periodistas y personaje de la cultura, a quienes se les vendan los ojos, mientras conversan y caminan. También, venden un exquisito café que cuenta con los más altos estándares de calidad.  ¡Conoce sus productos y apoya a que exista una mayor inclusión social y laboral en Colombia!

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Skip to content