...

Con 42% de participación, Compensar sigue liderando en sector cajas de compensación


    familia benficiaria de cajas de compensación

    Tabla de Contenido

    El mercado laboral colombiano mostró signos de recuperación durante el primer semestre del año. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desempleo pasó de 11.6% en enero a 8.6% en junio, el nivel más bajo registrado desde el 2018. Esta tendencia favorable se reflejó en el número de trabajadores vinculados al Sistema de Protección Social, pasando de 20.2 millones a 20.4 millones de afiliados entre enero y marzo, de acuerdo con Asocajas, es decir, 200.000 personas más con acceso a oportunidades que contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

    En línea con este panorama, Compensar, la caja más joven del país, también tuvo un crecimiento sostenido en varios de sus indicadores en el transcurso de los primeros seis meses del 2025. Para empezar, cerró el semestre con más de 108.500 empleadores afiliados, un incremento del 2.4% con respecto al 2024, lo que a su vez apalancó un aumento del 7% en los aportes que recibe para destinarlos a programas y servicios que benefician a sus 2.8 millones de afiliados, entre trabajadores y beneficiarios (87% en categorías A y B), así como a otras poblaciones priorizadas.

    “En medio de un contexto permeado por la polarización, la violencia política, la persistencia de la desigualdad y las tensiones globales; hemos mantenido el propósito con el que nacimos hace 46 años, así como el liderazgo en el sector de las cajas de compensación, lo que no sería posible sin el reconocimiento, la confianza y el respaldo de nuestros diversos grupos de interés”, aseguró Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

    Impacto social

    Durante el primer periodo del año, Compensar amplió su impacto social enfocándose, en gran medida, en hogares de ingresos medios y bajos, considerando que 8 de cada 10 de sus afiliados devengan hasta cuatro salarios mínimos. Por ejemplo, en materia de vivienda, uno se los sectores más contraídos, construyó 5.400 unidades, entregó 470 y adjudicó 5.200 subsidios con el fin de que dichas familias consolidaran un patrimonio que les permitiera cumplir el sueño de tener casa propia.

    Por otro lado, ayudó a ubicar laboralmente en diferentes empresas a más de 52.400 personas a través de su Agencia de Empleo y Desarrollo Empresarial; de ellas, 122 en el exterior, a través de su servicio transnacional de empleo. Así mismo, atendió 204.000 usuarios por medio de su oferta en educación; entre ellos, 26.500 niños mediante el Programa de Atención Integral a la Primera Infancia y 30.000 más con el Programa Jornada Escolar Complementaria.

    Así mismo, registró más de 2 millones de asistentes en los servicios de recreación, deporte y cultura; destacándose la XXV Olimpiada Fides Compensar en junio, que congregó a más de 1.000 deportistas con discapacidad, 900 voluntarios y 25.000 espectadores; e igualmente la Carrera Atlética Compensar que, en su cuarta edición celebrada en julio, reunió a 6.000 corredores de todas las edades. Adicionalmente, 6.400 personas mayores fueron impactadas con diferentes programas de la Caja especializados en esta población.

    Otro de los hitos representativos de la gestión de Compensar este año fue la inauguración del nuevo campus de su fundación universitaria, una infraestructura de 29.587m2 distribuidos en 15 pisos y 2 sótanos, ubicado en la Av. 68 con calle 68 en Bogotá, concebido para eliminar las barreras entre la academia y el sector productivo. A pocos meses de su apertura, recibe a más de 5.000 estudiantes de 11.000 matriculados en la institución, de los cuales el 62% son de estratos 1 y 2.

    Bienestar financiero

    En los primeros seis meses del 2025, la entidad entregó $439.000 millones en diferentes modalidades de subsidio y desembolsó 83.400 créditos por $257.000 millones, el 81% a afiliados en categorías A y B. “Tuvimos una nueva emisión de titularización por $90.000 millones, lo que nos va a ayudar a que en lo que resta del año podamos seguir ampliando el acceso al crédito, especialmente para quienes cuentan con menos recursos”, agregó Vásquez Páez.

    De igual manera, en la línea de Microcrédito Empresarial colocó créditos por una suma superior a los $12.000 millones y, mediante su Plataforma de Bienestar Integral Empresarial, contribuyó a mejorar los objetivos de productividad, competitividad e innovación de 1.500 MiPymes afiliadas.

    Adicionalmente, 3.600 estudiantes de la UCompensar se vieron beneficiados con becas y auxilios hasta por el 75% del valor de la matrícula, con un monto total de $6.400 millones. Asimismo, 809.730 afiliados a la Caja con ahorros por $47.278 millones en comercios aliados.

    Personas más sanas y felices

    Entre enero y junio, Compensar Salud alcanzó 1.7 millones de afiliados al Plan de Beneficios en Salud y 255.173 en el Plan Complementario. Para el mismo periodo, llevó a cabo 26 millones de actividades, entre las que se incluyen 3.4 millones de consultas de medicina general y especializada, 534.000 atenciones en urgencias y más de un millón de acciones de promoción y prevención. De igual forma, benefició a 53.678 personas mediante los diferentes programas de su Ecosistema de Bienestar Integral, que combina servicios de Caja y Salud en la atención.

    En materia de salud uno de sus principales hitos es el reciente lanzamiento de su Medicina Prepagada, una nueva alternativa diseñada para acompañar a las personas en cada etapa de su vida, con una de las tarifas más competitivas del mercado frente a otras opciones de similares coberturas.

    “Seguiremos acompañando a las personas, las familias, las empresas y las comunidades, entendiendo sus necesidades e incluso anticipándonos a sus expectativas, porque más que una Caja somos una Plataforma de Bienestar Integral, lo cual implica brindarles alternativas que les permitan afrontar de la mejor manera sus principales desafíos, sumando esfuerzos con aliados que les agreguen valor y que compartan nuestra filosofía de construir un mejor país para todos”, concluyó Carlos Mauricio Vásquez Páez, director general de Compensar.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido