...

Compensar: 47 años palpitando por tu bienestar integral


    Compensar aniversario

    Tabla de Contenido

    Durante casi cinco décadas, Compensar ha acompañado a millones de colombianos en el cuidado de su bienestar físico, emocional y social.      

    ¿Sabías que cuidarse no siempre fue una prioridad? Lo que hoy forma parte de tu rutina, hace algunos años era secundario. Con el tiempo, el concepto de bienestar se amplió: ya no se centra solo en el cuerpo, sino también en las emociones, las relaciones y la manera en que organizas tu vida.      

    Mientras el bienestar se convertía en un tema cotidiano, también surgían más opciones para acompañarte en cada etapa de la vida. Allí, Compensar ha desempeñado un papel clave, facilitando el acceso a servicios y adaptándose a las necesidades reales de las personas.      

    Ese camino no ha sido casual. Detrás hay casi cinco décadas de trabajo en las que Compensar ha comprendido cómo cambian las personas y las familias. Como explica Carlos Mauricio Vásquez, su director general: “han sido 47 años trabajando para que cada niño, joven, adulto o empresa pueda encontrar aquí un aliado que impulsa sus proyectos de vida y los acompaña en cada etapa. Esa ha sido y seguirá siendo nuestra razón de ser”.

    Descubre cómo ha evolucionado el bienestar en Colombia durante casi medio siglo y cómo tú también puedes sumarte a este camino.

    47 años de evolución del bienestar

    Desde la década de los setenta hasta hoy, la forma de cuidarnos ha cambiado radicalmente. Descubre cómo ha evolucionado la salud física, la alimentación y la salud emocional en cada década:

    linea de tiempo de bienestar

    De lo físico a lo integral: cinco décadas de evolución

    La evolución de estos 47 años muestra cómo ha cambiado nuestra manera de entender el cuidado personal.       Hoy sabemos que sentirse bien depende de varios factores que influyen entre sí: cuerpo, mente, emociones y relaciones.  Algunos aprendizajes clave incluyen:

    • Bienestar integral: ya no se trata solo de la salud física. El bienestar incluye tu salud emocional, relaciones y la forma en que organizas tu vida. Cada decisión que tomas —desde la alimentación hasta el descanso— influye directamente en cómo te sientes y cómo enfrentas tus retos.

    • Evolución de la nutrición: la alimentación pasó de ser tradicional a consciente, sostenible y humana. Hoy entendemos que lo que ponemos en el plato influye no solo en nuestro cuerpo, sino también en nuestra energía y estado de ánimo.

    • Salud mental y relaciones: antes un tema casi ausente, ahora son pilares del bienestar. Gestionar emociones, practicar autocuidado y mantener relaciones sanas se considera tan importante como cuidar el cuerpo.

    Estas cinco décadas nos enseñan que sentirse bien es un equilibrio entre varios factores que interactúan. Comprenderlo es el primer paso para construir hábitos que te acompañen y mantengan el equilibrio de tu bienestar integral.

    Descubre tu tipo de bienestar

    Responde estas preguntas y descubre cuál es el enfoque de tu bienestar:

    1. Cuando piensas en cuidarte, ¿en qué sueles enfocarte más?

    mujer y su autocuidado

    2. ¿Con qué frecuencia practicas actividades de autocuidado?

    mujer haciendo ejercicio

    3. En tu día a día, ¿qué sientes que necesitas mejorar?

    hombre meditando

    4. Tu mayor desafío actual para sentirte bien es…

    salud mental

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido