¿Qué puedo hacer cada día para cuidar el medio ambiente?


    Tabla de Contenido

    Ayudar a cuidar el medio ambiente es responsabilidad de todos. Aquí 8 importantes pero sencillos consejos que puedes seguir para ser parte del cambio

    Actualmente, la conciencia social con respecto al medio ambiente ha sido foco de discusiones, debates, leyes y un sin número de campañas en pro de generar en las personas la comprensión que este tema merece.

    Te damos algunos consejos prácticos para que aprendas a cuidar el medio ambiente en tu día a día.

    1. Usa el transporte público o la bicicleta:

    A menos que puedas optar por compartir tu carro con varias personas para ir a la oficina, si quieres reducir las emisiones de CO2 te recomendamos que viajes en transporte público. Si te parece molesto o incómodo, también está la increíble opción de movilizarte en bicicleta o caminar, alternativas no solo ecológicas sino saludables para tu estado físico.

    Dato curioso: ¿Sabías que Bogotá es la ciudad que más se moviliza en bicicleta en Latinoamérica?

    2. Apaga las luces de tu casa:

    ¿Sabías que la quinta parte del gasto de nuestra factura de la energía proviene del consumo de bombillas luz? Nos hemos mal acostumbrado a dejar todas las luces de nuestra casa encendidas aunque no las estemos utilizando.

    Debemos comenzar a tener la buena costumbre de encender solo las luces necesarias y así mismo cambiar las bombillas por unas de bajo consumo para así lograr hacer un aporte a la conservación del medio ambiente.

    3. Recicla:

    La manera más simple de combatir el calentamiento global desde nuestra casa es reciclando. Nada te cuesta separar el plástico del papel y el vidrio.

    No generemos más contaminación cuando vayamos de viaje a la playa, recojamos las botellas de plástico porque estas pueden destruir la vida marina.

    Igualmente, no olvides que los productos químicos, los aparatos eléctricos, las pilas y electrodomésticos deben llevarse a un centro de reciclaje especial. En muchos centros comerciales y en lugares como Compensar hay dispuestos contenedores para recolección de este tipo de elementos.

    4. Planta árboles en tu jardín o en tu barrio:

    Los árboles reducen los efectos del calentamiento global, permiten que existan zonas frescas, ayudan a mejorar la salud mental y siempre generan espacios agradables en cualquier lugar.

    Si no cuentas con un jardín en tu casa, puedes intentarlo en un parque, en el jardín de algún familiar o vecino e incluso financiar proyectos de plantación de árboles.

    ¡Recuerda que lo importante es tener la intención de mejorar el entorno!

    5. Desconecta los aparatos electrónicos cuando no estén en uso:

    El cargador del celular, el horno microondas o la plancha del cabello son elementos que no deben que estar conectados todo el día, pues esto generará mayor consumo de electricidad.

    También es importante generar conciencia de este ahorro a todos los integrantes de la familia para que el aporte sea colectivo.

    6.Ahorra agua:

    Lavar el carro con un balde, poner botellas llenas de agua en el tanque del sanitario o demorarse poco en la ducha, son aportes importantes que está necesitando el medio ambiente.

    Ayuda a reducir el consumo del agua cerrando la llave o notificando alguna gotera. Aprende a ser más inteligente en el momento de usar el agua, pues aproximadamente el 14% del territorio nacional sufre escasez.

    7. No uses bolsas de plástico:

    Comienza a usar bolsas de papel o de tela cuando vayas al supermercado, pues las bolsas de plástico son muy contaminantes debido a que tardan mucho tiempo en degradarse. Adicionalmente, el 90% no pueden reciclarse por ser tan ligeras.

    Así mismo, compra menos productos con empaques difíciles de degradar, en lugar de estos, elije cartón.

    8. Deposita los desechos orgánicos en la tierra:

    No tires los desechos orgánicos a la basura y mucho menos los combines con aquellos materiales que se pueden reciclar.

    Aprovecha esos desechos como abono para tus plantas. Se recomienda evitar en el compostaje las carnes, huesos o cualquier material entero. Es preferible picarlos finamente antes de verterlos.

    Ayudemos a frenar el cambio climático y enseñémosle a lo más pequeños buenos hábitos que permitan crear soluciones importantes para el medio ambiente.

    Hoy podemos tener recursos naturales maravillosos pero es importante pensar en las nuevas generaciones venideras y en los recursos que tendrán disponibles luego de nuestro paso por el planeta.

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido