¿Cómo saber si una oferta de trabajo es falsa? Sigue estos sencillos consejos


    mujer en oferta de empleo falsa

    Tabla de Contenido

    Los colombianos usualmente se encuentran en una constante búsqueda de empleo. Por eso, no es sorprendente que muchos utilicen la etiqueta #TrabajoSíHay para hallar la mejor oportunidad laboral. ¿Cómo saber si una oferta de trabajo es falsa?

    De acuerdo con los expertos cada vez que las personas se postulan a vacantes laborales que circulan en la red, se pueden encontrar con falsas ofertas de trabajo. 

    Karen Garzón de la agencia de empleo de Compensar asegura que los estafadores suelen utilizar otras tácticas como dominios dudosos para estafar a los postulantes. Y es que en muchas ocasiones, es utilizado el nombre de grandes empresas para publicar ofertas de empleo falsas. 

    ¿Cómo saber si una oferta de trabajo es falsa? ¡Ponte a prueba y realiza este test!

    [wp_quiz id=”5559″]

    Si respondiste más la opción A:

    ¡Muy bien! Eres un experto en detectar ofertas de trabajo fraudulentas. Sabes cuáles son los requisitos que una empresa te exige a la hora de postularte. Además, confías en tus capacidades. Por eso, aunque te ofrezcan realizar trabajos sin haber firmado oficialmente un contrato, lo harás pues sabes que estos necesitan una retribución económica.

    Si respondiste más la opción B:

    ¡Tienes conocimientos pero debes mejorar! Reconoces los requisitos que las organizaciones te exigen al iniciar el proceso. No obstante, cuando pasas a segunda etapa eres muy confiado, sueles entregar datos confidenciales que no te deben solicitar. Por eso, antes de proporcionar datos o ir a un sitio que no conozcas, verifica la información proporcionada por la empresa, si la dirección y el teléfono no coinciden estás frente ofertas de empleo falsas. 

    Así que sigue estos consejos y conoce cómo saber si un trabajo es falso. 

    Si respondiste más la opción C:

    ¡Ten cuidado! No sabes identificar si una oferta es falsa, seguramente ya has sido víctima de robos. Por eso, es momento de conocer cómo saber si un empleo es falso y enterarte sobre los parámetros a seguir para llenar tu hoja de vida.

    ¿Cómo saber si un trabajo es falso?

    Pero, no te preocupes Karen Garzón de la Agencia de Empleo de Compensar te da los siguientes consejos para que no vuelvas a caer en estas estafas:

    • Nunca des dinero: todos los costos que genera un proceso de selección son asumidos por la empresa. Por eso, no debes pagar para la realización de exámenes médicos, pruebas psicotécnicas o por cualquier otro concepto.
    • Protege tus datos personales: evita proporcionar el número de cédula o dirección de tu casa, esta información puede ser usada con fines inescrupulosos.
    • Foto de perfil ni cuerpo completo: las hojas de vida no llevan imágenes porque las empresas deben elegirte por tus competencias, no por el físico.

    Si todavía tienes dudas, puedes ir a la Agencia de Empleo y Emprendimiento de Compensar, donde además de asesoría, podrás conocer diferentes ofertas laborales y postularte a las que apliquen a tus intereses.

    Por último, si quieres trabajar directamente con Compensar puedes ingresar aquí tu hoja de vida, allí también encontrarás las ofertas laborales disponibles. No te dejes engañar, ya sabes cómo identificar una oferta de trabajo falsa. 

    Comparte este artículo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido