¿Cuál es la diferencia entre la hepatitis A, B, C, D y E?


    Tabla de Contenido

    Todas las personas corremos el riesgo de sufrir hepatitis, una infección que afecta el hígado y es causada por uno de los cinco virus de la hepatitis A,B, C, D y E. Te explicamos en que se diferencian y cómo prevenirlos.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay alrededor de,  “95 millones de personas que desconocen que sufren de hepatitis, convirtiendo a esta enfermedad en un problema de salud pública.

    A continuación, el Ministerio de Salud y Protección Social explica los diferentes tipos de hepatitis, sus síntomas y lo que debes hacer para evitar contagiarte.

    Hepatitis A y E

    La causa de estos virus se origina generalmente por malos hábitos como la ingesta de alimentos contaminados y en ocasiones por transmisión sexual.

    ¿Cómo se previene?

    ●      Lávate bien las manos antes de comer y después de ir al baño.

    ●      Cocina  los alimentos, evitando comer carne cruda.

    ●      Limpia con agua potable las verduras y frutas antes de ingerirlas.

    ●      Toma agua potable.

    ●     ¡Vacúnate! Los niños, profesionales de la salud, personas con enfermedades que afectan su sistema de defensa (leucemia), mujeres embarazadas pueden acceder a la vacuna de hepatitis A porque esta incluida en el dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), quienes no se encuentren dentro de este grupo pueden adquirirla en Compensar EPS.

    Hepatitis B,C Y D

    Se transmite por contacto sexual sin el uso de preservativos, compartir objetos de uso personal, realización de procedimientos sin elementos estériles, transfusión de sangre contaminada y al momento del parto si la mamá se encuentra infectada.  La hepatitis D se adquiere si la persona presenta hepatitis B.

    ¿Cómo se previene?

    ●      Exige el uso de materia estéril cuando te realices procedimientos como  el manicure, barbería, tatuajes e inyecciones.

    ●      Utiliza preservativos cuando tengas relaciones sexuales.

    ●      Si estás embarazada solicita la prueba de hepatitis B.

    ●      ¡Vacúnate! En el esquema nacional de vacunación esta incluida la vacuna contra la hepatitis B para niños menores de 6 años, profesionales de salud, personas con enfermedades como leucemia o cáncer y mujeres embarazadas, quienes no se encuentren dentro de este grupo, en Compensar EPS pueden acceder a una vacuna que protege de la hepatitis A y B. 

    Si presentas síntomas como náuseas, vómito, orina oscura, pérdida del apetito, coloración amarilla de la piel, ojos y mucosas, dolor abdominal, debes acudir a urgencias para que los profesionales de la salud realicen los respectivos exámenes y tratamiento. Sin embargo, no olvides que algunas veces no se presentan síntomas. Por ende, es importante realizarse chequeos anuales.

    Recuerda que, la mejor forma de prevenir esta enfermedad es vacunándote y adquiriendo buenos hábitos de higiene. ¡Por eso, no olvides consultar la sede más cercana para vacunarte en Compensar EPS!

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Skip to content