...

Cáncer de mama: claves para recuperar tu autoestima y cuidar tu imagen


    mujer con cáncer de mama

    Tabla de Contenido

    Cada 19 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una fecha que nos invita a reflexionar no solo sobre la importancia del diagnóstico temprano, sino también sobre cómo afecta emocionalmente esta experiencia.

    Más allá de los exámenes y los tratamientos, existe un proceso silencioso que también debes enfrentar: reconciliarte con tu cuerpo. Mirarte al espejo puede ser un desafío enorme; puede generar incomodidad, frustración o incluso dolor. Pero, al mismo tiempo, puede ser el punto de partida para redescubrirte, reconocerte y aprender a aceptar y amar a esta nueva versión de ti.

    Como lo explica la psicóloga clínica Lina Estupiñán, profesora del Instituto Latinoamericano de la Familia de la Universidad de La Sabana: “Cuando una mujer recibe un diagnóstico de cáncer de mama, su relación con el cuerpo se ve afectada no solo por los cambios físicos, sino también por el impacto emocional que estos generan, transformando la percepción y aceptación de su nueva imagen corporal”.

    Es momento de reconectar contigo misma y sentirte poderosa. Sigue leyendo y descubre cómo recuperar tu autoestima durante este proceso.

    Emociones que atraviesas mientras enfrentas el cáncer de mama

    De acuerdo con Lina Estupiñán, es normal que las mujeres atraviesen una serie de altibajos emocionales durante todo el proceso del cáncer de mama. Algunas de las emociones más frecuentes en cada etapa son:

    1. Al recibir el diagnóstico

      • Asombro e incredulidad.

      • Incertidumbre sobre el futuro.

      • Negación o evitación como mecanismo de defensa.

      2. Durante las primeras fases del tratamiento

      • Tristeza, enojo o sensación de pérdida.

      • Frustración por cambios en tu rutina y estilo de vida.

      • Miedo a los efectos secundarios de los tratamientos.

      3. Mientras avanzas en el tratamiento

      • Ansiedad y deseo que todo pase rápido para recuperar tu bienestar.

      • Inseguridad frente a los cambios corporales.

      • Altibajos emocionales frecuentes.

      4. Después del tratamiento

      • Mayor aceptación de los cambios y de tu nueva imagen corporal.

      • Desarrollo de resiliencia y habilidades de afrontamiento.

      • Preocupación por la posible recaída, que puede aparecer de forma intermitente.

      También te puede interesar: Siéntete Poderosa: Reduce el riesgo de padecer cáncer de mama siguiendo estas recomendaciones

      El papel del apoyo psicológico en tu confianza y autoimagen

      El acompañamiento psicológico puede ser un gran aliado para reconectar contigo misma y fortalecer tu valor personal. Entre los principales beneficios se destacan:

      • Reconocer tus cualidades únicas: habilidades, talentos, virtudes y gustos que te definen.

      • Fortalecer la autoimagen: aprender a aceptar tu cuerpo tal como es ahora, sin culpa ni juicio.

      • Desarrollar la autocompasión: entender que los cambios físicos fueron necesarios para cuidar tu salud.

      • Aumentar la seguridad en ti misma: sentirte más confiada en tus decisiones.

      • Reinterpretar tu experiencia: transformar los desafíos vividos en aprendizajes y fuerza personal.

      • Trabajar el sentido de vida: encontrar motivación y propósito incluso después de la enfermedad.

      “No se trata de volver a ser la de antes, sino de conocerte y valorarte en esta nueva etapa, celebrando cada pequeño avance en tu camino de recuperación”, así lo destaca la psicóloga Lina Estupiñán.

      7 claves para transformar cómo te ves y te sientes

      Estas siete claves te ayudarán a cuidar tu imagen y tu bienestar emocional en cada etapa del camino:

      1. Autoaceptación

          Aprende a valorar y aceptar tus cualidades y limitaciones, incluso ante los cambios físicos que deja el tratamiento. Técnicas como la observación compasiva y afirmaciones positivas te ayudan a construir una imagen basada en tu fortaleza interna.

          2. Control sobre tu entorno

          Identifica áreas donde puedes tomar decisiones, como organizar tu cuidado diario o crear espacios que te den bienestar. Esto recupera tu autonomía y seguridad en la vida.

          3. Relaciones positivas

          Mantén vínculos con familiares, amigos o personas que atraviesan experiencias similares. Tener redes de apoyo te brinda comprensión, motivación y soporte emocional cuando más lo necesitas.

          4. Crecimiento personal

          Fortalece habilidades para gestionar el estrés y desarrollar estrategias de afrontamiento que impulsen tu autoestima. Esto incluye autocuidado, aceptación, espiritualidad y apoyo emocional, además de revalorizar positivamente tu experiencia.

          5. Propósito de vida

          Encuentra un sentido y motivación incluso en medio del desafío. Puede ser ayudar a otros o transformar tu historia en inspiración, dándole un nuevo significado a tu experiencia.

          6. Autonomía

          Recupera el control sobre tu vida tomando decisiones cotidianas: elegir tu ropa, planificar horarios o gestionar tus citas médicas. Cada pequeña elección suma confianza y libertad personal.

          7. Autocuidado y conexión con tu belleza

          Dedica tiempo a hábitos saludables como alimentación equilibrada, ejercicio y sueño reparador. Cuida tu imagen personal con prendas que te gusten, maquillaje o accesorios que reflejan tu estilo. Estas prácticas fortalecen tu bienestar emocional y tu resiliencia durante el tratamiento.

          Recuperar tu autoestima es un proceso, y cada paso cuenta. No se trata de volver a ser quien eras antes, sino de aprender a amarte y valorarte en esta nueva versión de ti misma. Celebra tus avances, fortalece tu seguridad y, sobre todo, siéntete poderosa. Tu fuerza y tu capacidad de resiliencia son más grandes de lo que imaginas.

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


              Artículos relacionados

              Compartir

              Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

              Ir al contenido