¿Sientes que tu descanso no es realmente reparador? Descubre cinco claves para mejorar tu sueño y lograr noches más revitalizantes.
El estrés cotidiano, el uso prolongado de pantallas y la ausencia de rutinas nocturnas pueden afectar tu calidad del sueño sin que lo notes. Y no eres el único. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 40% de la población mundial tiene algún tipo de dificultad para dormir. Por eso, prestar atención a la calidad de tu sueño es esencial para tu bienestar.
Como explica la doctora Lina Monroy, especialista en Epidemióloga Clínica y en Gerencia en Salud de Compensar: ‘el sueño es un pilar fundamental de nuestra salud, pues de él depende cómo realizamos nuestras actividades diarias, generamos energía y mantenemos un equilibrio físico y mental.
¿Sientes que no estás descansando como deberías? Te compartimos algunas claves para que logres un sueño más profundo y reparador.
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando no duermes bien?
Cuando no duermes de forma adecuada o tu descanso se interrumpe con frecuencia, pueden aparecer problemas de sueño o incluso afecciones más serias, como lo destaca la doctora Lina Monroy. Algunos de los más comunes son:
- Insomnio: cuando te cuesta quedarte dormido o te despiertas varias veces en la noche.
- Apnea del sueño: pausas en la respiración mientras duermes.
- Síndrome de piernas inquietas: esa sensación incómoda que te obliga a mover las piernas cuando estás en reposo.
- Narcolepsia: un trastorno que provoca somnolencia extrema durante el día y episodios repentinos de sueño.
Errores comunes que están afectando tu sueño
A veces, sin darte cuenta, adoptas rutinas que no le hacen bien a tu sueño, entre ellos se encuentran:
- Dormir y despertarte a diferentes horas todos los días.
- Tomar café, bebidas energizantes o alcohol antes de acostarte.
- Usar el celular, ver televisión o permanecer frente a pantallas justo antes de dormir.
- Tener un ambiente poco adecuado para dormir (mucho ruido, luz o calor).
- Acostarte con estrés, preocupaciones o sin darte un tiempo para relajarte.
También te puede interesar: Apnea del sueño: un cese involuntario de respiración al que debes prestar atención
Hábitos que te ayudarán a dormir mejor
Estos hábitos sugeridos por la doctora Lina Monroy te ayudarán a tener un descanso más profundo y reparador:
En Compensar también encuentras el curso Aromaterapia aplicada al descanso, un espacio ideal para aprender a crear una atmósfera perfecta a la hora de dormir. Una experiencia para que te lleves herramientas que te ayuden a convertir tus noches en un momento de calma y relajación.
Esto es lo que pasa en tu cuerpo cuando duermes bien
La calidad del sueño tiene que ver con qué tan profundo y reparador es ese descanso. Cuando los logras, tu cuerpo y tu mente lo agradecen de muchas maneras.
Beneficios físicos
- Durante el sueño, tu cuerpo se recupera y se regenera.
- Fortaleces tu sistema inmune, lo que ayuda a prevenir enfermedades.
- Regulas mejor tu metabolismo, algo clave para mantener un peso saludable y tener más energía en el día.
- Proteges tu corazón y cuidas tu salud cardiovascular.
Beneficios mentales
- Tu memoria, concentración y capacidad para tomar decisiones mejoran.
- Controlas mejor tus emociones y reduces el riesgo de sufrir ansiedad o depresión.
- Tu cerebro aprovecha ese tiempo para organizar, procesar y guardar lo aprendido durante el día.
Lograr un sueño reparador es cuestión de pequeños hábitos que, con el tiempo, hacen una gran diferencia en tu bienestar. Así mismo, no olvides darte un buen descanso es también una forma de cuidarte.