¿Quieres que tus prompts generen resultados sorprendentes? Descubre los tips clave que te ayudarán a crear mensajes poderosos y efectivos.
La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, tanto en el trabajo como en lo personal. ¿Alguna vez has sentido que la IA no termina de entenderte? Quizás se deba a la forma en que te estás comunicando con ella y a cómo le indicas los prompts: esas instrucciones que le das a herramientas como ChatGPT y que son la clave para lograr resultados efectivos.
Sobre esto, Santiago Toledo-Cortés, director de la Maestría de Analítica Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, lo explica así: “Un prompt efectivo es una instrucción que orienta al modelo de lenguaje para darte la respuesta que realmente necesitas. Recuerda que la IA genera palabra tras palabra en función del contexto que le entregamos, el cual define qué tan acertado será el resultado”.
Sigue leyendo y descubre las claves que harán que tus prompts se conviertan en resultados efectivos y alineados con lo que necesitas.
Errores comunes al crear prompts
Al escribir prompts, muchos cometen errores que afectan la calidad de las respuestas. Entre los más comunes se encuentran:
- Pedir sin detalles claros: genera respuestas genéricas que difícilmente cumplen tus expectativas. Por ejemplo, decir “Escríbeme algo sobre marketing” es demasiado abierto; mejor especifica qué tipo de marketing, para qué público y con qué objetivo.
- Falta de contexto: la IA necesita entender el entorno o la situación para dar una respuesta útil. Si no le das información suficiente sobre el tema o la intención, la respuesta será poco relevante. Por ejemplo, en vez de pedir “Escribe un post sobre redes sociales”, agrega “para emprendedores principiantes que buscan aumentar su visibilidad en Instagram”.
- Omitir el formato de salida: es importante indicar cómo quieres que se presente la información. Esto puede ser una lista, una tabla, un resumen o pasos numerados. Sin esta guía, la IA puede entregar un texto corrido que no se ajusta a tus necesidades.
- No indicar el tono o la audiencia: la forma de comunicar depende de quién leerá el contenido. Un prompt que no define si debe ser formal, cercano, motivador o divertido puede producir un texto que no conecta con la audiencia.
- Ignorar cómo funciona el modelo: las IAs generan palabra por palabra según lo que consideran más probable dentro del contexto que reciben. Por eso, no basta con pedir algo de manera general: incluye ejemplos o criterios específicos.
Elementos básicos que nunca deben faltar en un tus prompts
De acuerdo con Santiago Toledo-Cortés, todo prompt efectivo debe incluir estos elementos clave:
- Contexto claro: define el escenario, la audiencia y el propósito. Esto ayuda a la IA a entender el “por qué” y “para quién” de tu solicitud.
- Instrucción concreta: especifica exactamente qué debe producir la IA. Cuanto más preciso seas, más útil será la respuesta.
- Formato de salida: indica la extensión y la estructura que deseas: párrafos, viñetas, tablas, resúmenes, etc.
- Criterios de calidad: define el nivel de detalle, el estilo y, si aplica, las fuentes o referencias.
- Ejemplos o contraejemplos: cuando sea útil, proporciona ejemplos claros o muestra qué no quieres.
Adapta tu prompt según lo que quieres generar
Dependiendo de si quieres que la IA cree texto, imágenes, código o datos, la manera de redactar el prompt cambia.
Tipo de contenido | Qué indicar en el prompt | Ejemplo |
Texto | Tono, audiencia, extensión y estructura. | Escribe un artículo de 500 palabras con introducción, 3 puntos y conclusión, tono motivador, para emprendedores. |
Imágenes | Escena, composición, estilo, colores, enfoque y nivel de detalle. | Dibuja un paisaje futurista al atardecer, con luces neón y mucha profundidad. |
Código | Lenguaje, objetivo funcional, restricciones y casos de prueba. | Escribe una función que calcule el promedio de una lista de números, usando solo librerías estándar. |
Datos / Tablas | Columnas, tipos de variable, nivel de agregación y formato. | Crea una tabla de Excel con columna. (Nombre, edad, ciudad); con 100 filas de datos ficticios. |
5 recomendaciones clave para crear prompts efectivos

Para optimizar la precisión y relevancia de los resultados, estos son los puntos que nunca debes pasar por alto:
1. Sé específico y directo: cuanto más claro y concreto sea tu pedido, más útil será la respuesta.
2. Proporciona contexto y ejemplos: ayuda a la IA a entender el escenario, la audiencia y lo que esperas exactamente.
3. Define el formato de salida: indica cómo quieres que se presente la información: lista, tabla, resumen, pasos, etc.
4. Establece criterios de calidad y restricciones: nivel de detalle, tono, estilo y cualquier limitación necesaria.
5. Prueba y ajusta: no esperes que tu primer prompt sea perfecto. Pide algo, revisa la respuesta y modifica con más contexto hasta obtener exactamente lo que necesitas.
Dominar la creación de prompts es la clave para aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial. Se trata de comunicar con claridad, dar contexto, definir el formato y guiar al modelo con criterios precisos. Con práctica y atención a estos detalles, puedes transformar tus solicitudes en resultados claros, útiles y alineados con tus objetivos.