...

El sector vivienda empieza a mostrar signos de recuperación


    familia se beneficia del sector vivienda

    Tabla de Contenido

    Las cajas de compensación se consolidan como actores clave para el acceso a vivienda en Colombia

    En Colombia, el panorama del sector vivienda empieza a mostrar signos de recuperación tras años de contracción. De acuerdo con cifras de Camacol, entre enero y agosto de 2025 se han vendido 111.806 unidades de vivienda nueva, lo que representa una variación del 9,4% frente al mismo periodo del año anterior y, según la misma entidad, a corte de agosto, se encontraban disponibles 156.737 unidades, de las cuales el 60% corresponde al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), el más demandado por los hogares de ingresos bajos y medios.

    Este comportamiento está directamente ligado, entre otros factores, a la entrega de subsidios de vivienda, particularmente los otorgados por las cajas de compensación familiar, quienes, Según la Superintendencia del Subsidio Familiar, a mayo de 2025 habían asignado 6.607 subsidios, superando la proyección anual de 6.431 y alcanzando un cumplimiento del 103%.

    En medio de este contexto, Compensar se posiciona como la caja líder en la asignación de subsidios de vivienda, adjudicando en el último año (entre agosto 2024 y agosto 2025), alrededor de 11.800 subsidios de vivienda VIP (Vivienda de Interés Prioritario) y VIS (Vivienda de Interés Social) a trabajadores afiliados a la caja en categorías A y B.

    Para Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio y Vivienda de Compensar, la vivienda no es solo una construcción, sino una herramienta poderosa de movilidad social. “La posibilidad de acceder a una vivienda digna representa para las familias un motor de bienestar, y sin duda, los subsidios que otorgamos las Cajas son un puente para hacer realidad ese sueño. En la última década, solo en Compensar hemos entregado cerca de 171.000 subsidios de vivienda, lo que equivalen a alrededor de 4 billones de pesos”, aseguró.

    Sumado a ello, en lo corrido del último año, la entidad ha comercializado cerca de 2.650 unidades de vivienda, principalmente para familias con ingresos de hasta 4 salarios mínimos legales vigentes y, hoy consolida 17 proyectos habitacionales ubicados en Bogotá y la Sabana.

    Un modelo de acompañamiento integral que hace la diferencia

    Siguiendo con Juan Pablo Mejía, la filosofía de Compensar va más allá de la construcción de viviendas. Su diferencial está en un modelo integral de acompañamiento, que inicia con una asesoría personalizada y continúa incluso después de entregar las llaves del inmueble.

    “Analizamos el momento de vida de cada familia, la orientamos sobre cuándo solicitar el subsidio y cómo utilizarlo. Si no tiene capacidad financiera, la acompañamos hasta que esté preparada para dar el siguiente paso”, explicó Mejía. Esta asesoría se articula con alianzas estratégicas con entidades como la Secretaría Distrital del Hábitat, con quienes se gestionan apoyos complementarios.

    Entre los programas bandera que forman parte de este acompañamiento se encuentra AhorraCasa, que les ayuda a las personas a ahorrar hasta completar su cuota inicial, con un total de 3.100 familias vinculadas en el último año. Otra estrategia innovadora es Comprarrienda, que les brinda a los afiliados a la Caja la posibilidad de tener casa propia a través del pago mensual del canon de arrendamiento, hasta completar la cuota inicial de la vivienda que desean adquirir, con la opción de habitarla desde el primer día.

    Este enfoque integral no solo aplica a quienes buscan comprar su primera vivienda, sino también a quienes ya son propietarios, pero requieren mejorar las condiciones de su hogar. Por ejemplo, por medio del programa de Mejoramiento Habitacional, Compensar ha intervenido desde el 2019 más de 14.700 viviendas, con una inversión superior a los $37 mil millones, garantizando condiciones dignas para familias afiliadas de más bajos ingresos.

    A lo anterior se suman los resultados del programa Desarrollo Social Comunitario, que busca fortalecer la vida en comunidad a través de 4 ejes de intervención: Articulación de redes; Formación y capacitación; Aprovechamiento de las zonas comunes del proyecto y de su entorno; y Autogestión y empoderamiento, beneficiando durante este año a cerca de 60.000 personas en Bogotá y la Sabana.

    “Vemos la vivienda como una palanca para el progreso y la construcción del patrimonio de las familias, no solo material, sino inmaterial. Por eso, nuestro compromiso no termina cuando entregamos una casa, sino que se mantiene a lo largo del tiempo mediante nuestro programa Desarrollo Social Comunitario”, explicó Mejía.

    Ferias de vivienda

    Con el propósito de seguir generando opciones que acerquen a los colombianos al sueño de tener vivienda propia, año a año Compensar ha seguido abriendo las puertas de su tradicional feria de vivienda, que en el 2025 tuvo por primera vez 2 versiones.

    Justamente, en la más reciente, realizada el 20 y 21 de septiembre, asistieron más de 11.000 personas y otras 5.000 se conectaron online, además, participaron 27 constructoras con más de 60 proyectos y varias entidades financieras. Como novedad, la feria virtual reunió a personas de países como Australia, Noruega, Estados Unidos, España y China, lo que evidencia que el interés en la compra de vivienda en Colombia trasciende fronteras.

    “Como organización, tratamos de brindarles a nuestros afiliados todo lo que necesitan para alcanzar el sueño de tener vivienda: asesoría, acompañamiento, posibilidades de ahorro y proyectos en distintas zonas, es decir, toda una plataforma de soluciones que habilita oportunidades, lo que termina por traducirse en el bienestar integral de las familias”, concluyó Juan Pablo Mejía, gerente de Subsidio y Vivienda de Compensar.

    Más información:https://corporativo.compensar.com/vivienda.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido