...

¿Invertir en la formación digital de los trabajadores es una buena inversión?


    formacion digital en las empresas

    Tabla de Contenido

    Esta inversión se traduce en mayor eficiencia operativa, mejor toma de decisiones y capacidad de desarrollar productos y servicios innovadores.

    En una sociedad con un ritmo de vida acelerado, en el que las habilidades se renuevan más rápido que los cargos, el aprendizaje dejó de ser una opción para convertirse en un proceso permanente y totalmente necesario. 

    Las organizaciones que entienden esto no solo forman sus equipos de trabajo, sino que garantizan su sostenibilidad en el tiempo. Y es que, según el Foro Económico Mundial, para 2025 más del 50% de las actividades laborales actuales podrían ser realizadas por máquinas, lo que representa un gran desafío para la fuerza laboral en el mundo.

    De igual forma, la irrupción de la inteligencia artificial está marcando una modificación de fondo en las estructuras corporativas, demostrando que tareas y puestos rutinarios pueden ser reemplazados fácilmente. Esto obliga a las empresas y a los trabajadores a adaptarse mediante aprendizaje constante y nuevas competencias digitales, que, complementadas con el desarrollo de pensamiento crítico, adaptabilidad, creatividad y liderazgo colaborativo, entre otras cosas, les permitirá evolucionar al ritmo de un contexto cada vez más cambiante.

    En medio de este panorama, hoy por hoy, invertir en la formación en habilidades digitales se ha vuelto crucial para el crecimiento de las organizaciones, en la medida que les permite a los empleados adaptarse a la evolución tecnológica, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa, mejor toma de decisiones y la capacidad de desarrollar productos y servicios innovadores. Además, mejora la retención del talento al ofrecer oportunidades de desarrollo, lo que hace a la organización más atractiva para profesionales que buscan crecimiento y adaptación en el mercado laboral actual. 

    Red de aprendizaje digital IDEA 4.0

    Conscientes de esta necesidad y de los retos que impone la evolución tecnológica, Compensar, reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en Colombia, ha asumido la capacitación de sus trabajadores como un eje estratégico de desarrollo organizacional. Particularmente, en materia de habilidades digitales lo hace mediante IDEA 4.0, programa que desde el 2021 ha fortalecido las competencias tecnológicas de sus colaboradores, impactando a la fecha a 8.300 personas y sumando, solo en 2025, más de 10.000 horas de formación entre modalidades virtuales y sincrónicas.

    “Promover el desarrollo digital de los equipos, más que una opción, es una decisión estratégica que garantiza a las empresas tener una mejor adaptación frente a los cambios del entorno. La tecnología por sí sola no genera transformación; son las personas, con las habilidades adecuadas, quienes le dan sentido en función de las necesidades de los negocios”, aseguró Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar.

    Actualmente, IDEA 4.0 cuenta con 23 rutas formativas y 15 programas especializados en temas como IA generativa, modelamiento de datos y creación de tableros en Power BI, diseño de interfaces IU y UX, inteligencia de negocios, entre otros; certificados por aliados empresariales y académicos, entre ellos la UCompensar, la Universidad del Rosario, la Universidad EAN, Innova, Sofka Technologies y Build Innovate Transform Institute.

    Más allá de los espacios formativos, el programa cuenta con un robusto modelo de aprendizaje aplicado, donde el conocimiento se transforma en soluciones tangibles para la organización. “Esta iniciativa ha impulsado la creación de comunidades de práctica, conformadas por colaboradores de distintas áreas que trabajan de forma colaborativa para cocrear iniciativas que resuelvan retos reales. Como resultado de ello, hay 14 prototipos de experiencia de usuario (UX) diseñados y 9 en fase de producción; una muestra de cómo los modelos de trabajo colaborativos, usando las herramientas digitales, se traducen en innovación, eficiencia, agilidad y sostenibilidad”, agregó Garzón.

    Resultado de las convocatorias semestrales realizadas para este año, recientemente 277 colaboradores se graduaron de los distintos programas de IDEA 4.0, consolidándose como uno de los años con mayor participación en esta red de aprendizaje. Los ciclos tuvieron una duración de entre uno y tres meses, según la especialidad, permitiéndoles avanzar en rutas de aprendizaje progresivas y orientadas a la aplicación práctica.

    “Las personas certificadas por IDEA 4.0 pueden asumir nuevos retos, roles o responsabilidades, facilitando así la movilidad interna de nuestros colaboradores, al mismo tiempo que se promueve una cultura orientada al agilismo para obtener mejores resultados, demostrando que invertir en el desarrollo digital de los equipos de trabajo es hoy más que nunca una gran inversión”, concluyó Andrés Garzón, gerente CoE y Operaciones de Talento Humano de Compensar.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido