Además de personalidades que nos enorgullecen como Shakira, Falcao y Nairo, hay múltiples caras que están transformando el mundo con la bandera de Colombia en la mano.
En todos los rincones del planeta existen cientos de personajes que hacen su propia historia y a donde quiera que van, dejan el nombre del país muy en alto. Pero, ¿a cuántos de ellos conocemos?
Te retamos a descubrir la profesión de los siguientes colombianos que se destacan en el exterior con sus diferentes especialidades. ¡Comienza ahora!
1. Santiago Cañón Valencia
Es uno de los jóvenes violonchelistas más prometedores de su generación. A sus 22 años, ganó el tercer puesto en el prestigioso Concurso Internacional Queen Elisabeth 2017, en Bruselas, y es ganador del primer premio en los concursos internacionales de violoncello Carlos Prieto (2016), Beijing (2010), Gisborne (2011) y Lennox (2014).
Santiago ha sido artista invitado en varias ocasiones al Festival Internacional de Música de Cartagena, organizado por la Fundación Salvi. Este año, recibirá el Premio Monini en el Festival Spoleto 2017 en Italia.
2. Diana Trujillo
Esta ingeniera aeroespacial trabaja para la NASA y es líder de misiones del robot Curiosity en Marte. Con una visa de estudiante y una maleta llena de sueños, la colombiana estudió inglés y ciencia espacial en el colegio comunitario de Miami-Dade. Posterior, en la Universidad de la Florida, hasta graduarse en ingeniería aeroespacial de la Universidad de Maryland, en 2007.
Diana está encargada de verificar que la información que llega del robot a la tierra no presenta ningún problema. Además, se está preparando para certificarse como astronauta, para formar parte de la primera misión tripulada a marte.
3. Fernando Montaño
Es un bailarín de ballet mundialmente reconocido como el Billy Elliot colombiano. Fernando inició su formación en Incolballet en Cali para luego viajar a Cuba a estudiar en la Escuela Nacional y participar en la Compañía Nacional de Ballet. En 2005, ingresó al Teatro Nuevo de Torino en Italia y en 2006 se convirtió en el primer colombiano en ingresar al Ballet de Londres. Desde 2010 fue promovido a primer arista en el Ballet Londinense.
Además de producir sus propias coreografías para sus espectáculos alrededor del mundo, trabaja regularmente con la diseñadora de modas Dame Vivienne Westwood.
4. Ángela Becerra
Es una de las escritoras con más ventas tanto en Hispanoamérica como España, donde actualmente tiene su lugar de residencia. Fue ganadora del Premio Planeta-Casa de América 2009 y del Latin Literary Award de Chicago. Sus obras han sido traducidas a 23 idiomas y publicadas en más de 50 países.
En 2000, dejó su carrera como publicista para dedicarse a la literatura. En 2001 publicó su primera obra llamada Alma abierta, y es en el 2005, obtuvo su primer reconocimiento como escritora, llamado Premio Azorín, con su novela El penúltimo sueño.
5. Cristian Samper:
Cristián Samper es un biólogo reconocido por ser el primer latinoamericano en dirigir la Sociedad para la Conservación de la Fauna Silvestre (WCS, por su sigla e inglés) y en el primero en administrar el Museo de Historia Natural de Washington. Asimismo, fue el primer latino en ocupar el cargo de secretario interino del Smithsonian de 2007 a 2008.
En la actualidad, es presidente del Consejo de Administración de Bioversity International; es miembro de la Junta de Supervisores de la Universidad de Harvard, del Comité Ejecutivo de la Enciclopedia de la Vida, del Consejo de Relaciones Exteriores y del Consejo Asesor de la Casa Blanca sobre el Tráfico de Vida Silvestre.
6. Paula Mendoza
Paula es una reconocida diseñadora de joyas en New York. Tiendas como la cadena minorista de moda Intermix y la del Museo de Arte Moderno de Nueva York venden sus piezas. Sus principales mercados se expanden desde Europa hasta Medio Oriente, pasando por Estados Unidos y América Latina.
El éxito de esta diseñadora ha sido tal que la cantante Beyoncé la contactó porque quería utilizar sus joyas durante la grabación de un video. Aunque se encuentra radicada en Estados Unidos, toda su producción se encuentra en Colombia y cuenta con mano de obra 100% colombiana.
7. Rodrigo París
Roberto es periodista y en la actualidad se encarga de llevar indígenas latinoamericanas a Asia para que se vuelvan ingenieras solares. Es director para Latinoamérica de Barefoot College, una entidad sin ánimo de lucro, que le enseña a mujeres indígenas lo necesario para llevar luz a otros lugares.
Uno de sus casos de éxito son se dio en la aldea de Tilonia, en India, donde cinco mujeres wayús analfabetas de la alta Guajira se convirtieron, en seis meses, en ingenieras solares. Las mujeres llevaron luz a cerca de 300 rancherías de cinco comunidades en la región.
8. Juliana Hoyos:
Juliana estudió Medicina China y Biología Humana en RMIT University en Melbourne, Australia y se especializó en Ginecología y Fertilidad en Nanjing University of Traditional Chinese Medicine. En Nepal coordinó la apertura de una clínica de medicina china. Paralelamente, con su propio proyecto TCM-Nanjing se ha dedicado a la investigación y a la docencia en medicina china, partería y fertilidad.
En la actualidad hace parte de la Bumi Sehat Foundation, un proyecto social con reconocimiento internacional, premio CNN 2012, donde tiene a su cargo el manejo de los centros especializados en atención a la mujer en las aldeas de Bali y Aceh.