Los pequeños gastos diarios, que por lo general no están definidos en un presupuesto mensual, son el principal motivo de que grandes sumas de dinero se nos escapen sin darnos cuenta.
De acuerdo con el último sondeo publicado en el primer trimestre del 2017 por Adecco, los colombianos ya saben en qué gastar el dinero en el momento en el que reciben su sueldo. Alrededor del 20% del salario lo destinan al pago de recibos de servicios básicos, el 30% a la alimentación y el 50% al pago de deudas, educación, ocio y compra de ropa.
Sin embargo, en el día a día hay gastos extra que son innecesarios o que tienen alternativas más baratas y no son tomados en cuenta. Por esto resulta importante que lleves un control de ellos, porque en algunas ocasiones se pueden terminar llevando gran parte de tu presupuesto mensual.
Realiza el siguiente test e identifica las situaciones en las que podrías estar ahorrando y solo representan una constante fuga de dinero.
Cuando haces un presupuesto mensual te acostumbras a gastar lo adecuado y puedes fijarte y cumplir metas a corto, mediano y largo plazo. Además, podrás separar una porción de dinero para ahorro y otra para el pago de los compromisos financieros. La verificación te permite hacer un comparativo mensual e identificar en qué estás fallando para hacer los ajustes necesarios y así llevar un control de gastos real. Además, es la mejor forma de reducir o eliminar las compras innecesarias. Salir a almorzar a diario o pedir domicilio puede resultar muy caro. Si reduces el número de salidas puedes tener un dinero extra a fin de mes. La mejor alternativa es comprar alimentos al granel para tu hogar y preparar la comida para llevar al trabajo o lugar de estudio. Salir a cenar de vez en cuando pueda que no represente un desajuste importante de tu presupuesto mensual, de hecho, puede entrar dentro de los gastos destinados al ocio. Sin embargo, evita hacerlo con frecuencia, recuerda que existen otras alternativas y puedes hacer una cena divertida/romántica en tu casa con recetas que están a solo un clic. Please select 2 correct answers El presupuesto destinado al transporte es una cifra significativa en el presupuesto mensual. Evalúa la manera más eficaz trasladarte porque es posible que existan otras alternativas más económicas para hacerlo. Además, si te diriges a cortas distancias y sabes que hay largas filas de carros, ten en cuenta que el uso de la bicicleta es una buena opción. Es común terminar el día con monedas o billetes de baja denominación en los bolsillos. Procura ahorrarlos en una alcancía o guardarlos directamente en la billetera porque a fin de mes y sin darte cuenta estarás haciendo un ahorro que puedes destinar a algún gusto o antojo. Una de las variables decisorias para elegir un banco o un producto financiero deben ser sus tarifas administrativas. La alta competencia en el sector financiero permite que el usuario final cuente con diversidad de opciones para elegir la que más le conviene a su bolsillo. Es por esto que siempre debes estar al tanto de los beneficios que te ofrecen y de tus extractos mensuales. Share your Results:¿Haces un presupuesto de gasto mensual?
A final del mes, ¿verificas todos los gastos en los que incurriste?
A la hora del almuerzo:
Cuando quieres sorprender a alguien con una cena:
¿Cuál es tu medio de transporte diario?
Cuando te entregan el cambio en monedas de baja denominación…
Al elegir un banco o producto financiero…
En definitiva, tu estilo de vida y hábitos de consumo determinan el control que le das a tus ingresos. Es por esto que no solo debe tener en cuenta las transacciones de grandes sumas de dinero, sino que debes identificar diariamente las cosas que no te ofrecen el beneficio que esperas o que puedes eliminar porque no valen la pena.