Evítate dolores de cabeza: conoce cómo solicitar un crédito responsable


    Tabla de Contenido

    Son muchos los que hoy están pasándola mal por cuenta de una mala decisión a la hora de endeudarse. Conoce cómo hacerlo sin perjudicar tu tranquilidad ni la de tu familia.

    A lo largo de la vida, surgen proyectos y planes de vida que requieren de una inversión económica importante. Aunque algunos puedas sortearlos con los años por medio del ahorro juicioso, hay sueños que no dan espera y que tal vez merezcan la decisión tomar un crédito.

    En nuestro país hay opciones que se ajustan a todos los bolsillos y tipos de inversión, pero lo más importante es que quién solicite el crédito lo haga de forma responsable. La decisión que tomes hoy determinará tu estabilidad y la de tu familia en los próximos años e incluso décadas, dependiendo del tipo de crédito, así que asegúrate de hacer lo correcto.

    Recomendaciones:

    Haz un balance de ingresos y gastos (capacidad de endeudamiento).

    ● Considera la estabilidad de tus ingresos.

    ● Aporta a la entidad información verídica sobre los ingresos y gastos para que ellos puedan determinar qué tipo de crédito es el más conveniente y por qué cantidad. Asimismo, es vital mantenerlos informados de cualquier cambio en la situación económica o laboral.

    ● No pidas más allá de lo estrictamente necesario y elige el producto de crédito que mejor se ajusta a tus intereses, necesidades y situación financiera.

    ¿Cómo calcular la capacidad de endeudamiento?

    Para identificar si estás en capacidad de asumir una deuda, el tipo de crédito y el plazo que te conviene, es indispensable determinar tu capacidad de endeudamiento, la cual debe ser menor o igual al 40% de tus ingresos.

    Para calcularlo, puedes hacer la siguiente operación:

    Partamos de una situación hipotética: tienes un ingreso de $1.000.000 y la proyección de las cuotas es de $300.000.

    Paso 1: Divide las obligaciones entre el ingreso: 300.000 / 1.000.000 = 0.3

    Paso 2: Multiplica el resultado por 100: 0.3 * 100 = 30

    Paso 3: Tu capacidad de endeudamiento es del 30%, es decir, que sí estás en posición de asumir un crédito responsable.

    Si el nivel endeudamiento es superior, podrías replantear el plazo y/o el monto del crédito a solicitar para que así puedas garantizar el cumplimiento en tus obligaciones y una vida financiera sin dolores de cabeza.

    Te invitamos también a que resuelvas la siguiente encuesta, en donde descubrirás algunas de las preguntas que debes hacerte a la hora de solicitar un crédito. ¡No olvides mirar los resultados al final para que conozcas la tendencia en las respuestas de otros lectores como tú!

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido