Disfruta de la gastronomía decembrina sin excesos


    Tabla de Contenido

    Lleva una alimentación sana en diciembre sin perderte de la comida navideña de esta temporada. Te damos algunas recomendaciones para asegurar una nutrición saludable en este fin de año.

    Una de las cosas más placenteras de la Navidad es comer buñuelos, natilla, arroz con leche, el plato típico de la abuela o de las tías, pero si quieres disfrutar de la gastronomía decembrina sin afectar tu salud, te contamos que puedes lograrlo con las asesoría de Alexandra Garzón, nutricionista de Compensar.

    Para empezar, responde el siguiente test y descubre qué tan buenos o malos son tus hábitos alimenticios.

    1. Cuando llega diciembre tu plato favorito es:

    Please select 3 correct answers

    Correct! Wrong!

    Si eres un amante de la comida decembrina y te encanta el tradicional ajiaco, la lechona, el tamal, el arroz con leche y los buñuelos, no te preocupes, porque no hay nada malo en ingerirlos. En lo que sí debes prestar atención es en las porciones que vas a poner en tu plato, de esta forma evitarás los excesos.

    2. A la hora de preparar el menú navideño en tu mesa no puede faltar:

    Please select 3 correct answers

    Correct! Wrong!

    Crea un equilibrio con tu alimentación para comer adecuadamente y con moderación. Adicionalmente, puedes incluir en tus hábitos alimenticios frutas, verduras y agua para mantener tu cuerpo hidratado. Por otro lado, para tu cena navideña puedes empezar con entradas que incluyan frutas como el melón o las uvas. Para el plato principal utiliza vegetales que acompañen la proteína que vayas a servir, si es posible, evita las carnes rojas y reemplázalas por pescado o pollo, y para finalizar, ofrece un postre de yogurt con frutos secos o helados bajos en calorías.

    3. ¿Cuántas veces al día comes en diciembre?

    Please select 3 correct answers

    Correct! Wrong!

    Es recomendable consumir cinco comidas al día pero con porciones pequeñas y para calcular las cantidades de cada plato Garzón recomienda:

    • Las frutas, granos y harinas se deben consumir de acuerdo al tamaño del puño de tu mano.

    • Las verduras se miden según la cantidad que quepa en tu mano.

    • La cantidad de carne no puede superar el tamaño de la palma de la mano.

    En las medias nueves y onces debes comer fruta, queso o leche, consumir en lo posible dos harinas en el día, una al desayuno y otra en el almuerzo, sin olvidar la hidratación.

    4. Cuándo finaliza el año sientes que tu cuerpo se encuentra en el siguiente estado:

    Please select 2 correct answers

    Correct! Wrong!

    La especialista explica que al comer en exceso los riesgos nutricionales más comunes que se presentan son el sobrepeso, la obesidad, las alteraciones en los niveles de glicemia o azúcar, colesterol, triglicéridos y tensión, por lo que es recomendable mantener el ejercicio durante esta temporada y una alimentación basada en frutas y verduras.

    Sigue las recomendaciones de la especialista y no dejes de practicar el deporte que te guste, duerme el tiempo suficiente y vive estas festividades con hábitos sanos para empezar el 2018 con el pie derecho.

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        En junio, ¡a celebrar al
        superhéroe de tu vida!

        La mejor forma de homenajear a tu papá es el tiempo que compartes con él.

        No pierdas la oportunidad de sorprenderlo, descubre cómo haciendo clic aquí.

        mes del padre
        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Skip to content