Si aún no tienes claras tus metas para este año te contamos cómo puedes proyectarte y cumplir cada uno de tus propósitos.
Apenas estamos iniciando el 2018 y no puedes empezar el año nuevo sin tener claro qué es lo que deseas lograr para esta nueva etapa de tu vida. Por eso, Ximena Vargas Aranzazu, coach ejecutiva y de equipos, consultora organizacional y docente en habilidades blandas, te brinda algunas recomendaciones para que vivas un 2018 lleno de éxitos.
Para empezar, responde el siguiente test y descubre de lo que eres capaz para este 2018.
1. ¿Cuál de los siguientes propósitos te proyectas cumplir en el 2018?
Please select 3 correct answers
Para Ximena es posible crear propósitos realistas, sin embargo, no es posible proponérselas porque se suele pensar fuera de la realidad personal dado que no somos conscientes de lo que queremos lograr. Es decir, deseamos modelos aspiracionales ajenos o incluso anhelos basados en la ilusión. La propuesta es de orden interior donde se origina un estado de atención para observar y aceptar las decisiones, los cambios y los logros que deseas alcanzar en la realidad de tu estado emocional, entorno y disciplina para conseguir el logro deseado.
2. Si has vivido un año con dificultades ¿cómo empezarías el 2018?
Please select 2 correct answers
Hay diferentes situaciones que se pueden presentar a lo largo de la vida, ya sea de orden personal, familiar, laboral o amoroso donde se desarrollan apegos que dificultan el cambio. Es necesario tomar consciencia de esta situación y saber reconocer que esas etapas tienen un término.
Pero, ¿qué tipos de ciclos es necesario cerrar? todos aquellos que perturben tu presente:
● En el trabajo.
● En los negocios.
● En las relaciones personales y sociales.
● En el amor.
Un ciclo es un acumulado de experiencias, y situaciones vividas que están llenas de emociones, impregnadas de sentimientos que pueden ser agradables o no, por lo que se convierte en un reto superar estas etapas.
Cuando no has cerrado un ciclo, vives en un viaje constante hacia el pasado, preguntándote el por qué sucedieron las cosas, cuestionas todo, incluso armas posibles escenarios de lo que pudo haber ocurrido. Todo esto es contraproducente para tu salud emocional y corporal, por ende impacta negativamente a la consecución del logro deseado.
3. ¿Qué estarías dispuesto por mejorar para este nuevo año?
Please select 2 correct answers
Ximena recomienda 4 pasos para dar vida a tus propósitos:
1. Voluntad
Generalmente, planteamos nuestros propósitos de forma automática; reciclamos lo que no cumplimos el año anterior y agregamos algunos nuevos, pero lo hacemos sin consciencia sobre nuestra auténtica voluntad y motivaciones. Lo primero que puedes hacer es clasificar tus propósitos en 3 categorías:
•Voluntad: lo que hago por amor o convicción.
• Incentivo: lo que hago para obtener algo a cambio.
• Condición: lo que hago por obligación o auto- exigencias.
Aunque tu propósito puede estar cargado de las tres, es importante detectar cuál predomina. Cuando haces las cosas por voluntad te embarga una energía mucho más profunda y poderosa que cuando sólo lo haces por incentivo o condición.
2. Impacto
Una vez que analizas la calidad de tus propósitos es momento de reflexionar sobre el impacto que tendrá la ejecución en ti y en tu entorno.
El ser humano es libre de sentir y querer, pero esa libertad debe ir acompañada de una buena dosis de conciencia para asumir la responsabilidad tanto de lo que generas, como de responder de manera adecuada a lo que la vida te pone en frente.
“Sé dueño de tu voluntad y siervo de tu conciencia”. Ebner-Eschenbach3. Decisión
No sólo se trata de desear hacer algo, sino de estar decidido a hacerlo. La decisión será la chispa que encienda el motor cada mañana y que te mantendrá en el camino a pesar de los desvíos.
Un deseo no tendrá la fuerza suficiente para perseverar en caso de que algo falle. Gracias al poder de la decisión tendrás la creatividad para formular un “plan b” que te mantenga en la contienda por alcanzar tus propósitos.
Cuando eres consciente de lo que verdaderamente quieres, sin el interés de obtener algo a cambio o por obligación, es mucho más sencillo que tomes la decisión de cumplirlo, pues estas convencido y motivado.
“Existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica, es la fuerza de la voluntad”. Albert Einstein4. Acciones
Por último, debes llevar a cabo un plan de acción, en el cual te asegures de responder a las siguientes preguntas:
• ¿Qué aportarán mis propósitos al entorno en el que me desarrollo?
• ¿De qué manera mis propósitos serán útiles y me acercarán a los demás?
• ¿Qué vivencias de gozo y plenitud tendré durante el proceso de llevarlos a cabo?
• ¿Cuál será la mejor actitud que pueda tener ante los contratiempos o la frustración de alguno de mis propósitos?
Tener una visión clara de lo que quieres que suceda y de las estrategias que utilizarás para lograrlo es una excelente idea para cerrar un ciclo e iniciar uno nuevo. No obstante, también es importante trabajar en la flexibilidad y apertura para encontrar el sentido y el propósito a las situaciones inesperadas, de modo que puedas responder a éstas de la mejor forma posible.
4. Lo primero que harás a la hora de proyectarte para el 2018 es:
Please select 3 correct answers
De acuerdo al modelo Grow Coaching europeo si deseas un 2018 lleno de éxito y direccionado hacia el cumplimiento de las metas propuestas lo que debes hacer es:
1. Tener una meta en la que visualices tu objetivo, te llene de ilusión y motivación.
2. Toma consciencia de la situación en la que te encuentras y conoce hacia dónde quieres ir.
3. Piensa y plantea opciones para el cambio en el futuro.
4. Define un plan de acción concreto y asume el compromiso.
Proyéctate, plantea tus metas y cumple tus propósitos para que el 2018 sea un año de logros alcanzados. Tú eres capaz, solo es cuestión de compromiso y disciplina.