El SOFA, una de los plataformas de gestión cultural alternativa de Bogotá, llega a su novena versión. Por esto, en esta ocasión, queremos conocer cuán informados están los bogotanos acerca de este tipo de eventos.
El Salón del Ocio y la Fantasía es un evento que nace en el 2009 por iniciativa de Click On Desing, una empresa dedicada a ayudar a diseñadores jóvenes a surgir. Sin embargo, cuando empezaron a recibir diseñadores que estaban asociados al tema ‘geek’, se dieron cuenta que no había un espacio ferial en donde pudieran participar, de acuerdo con Santiago Echeverry, director de contenido de Click On Desing
Por esta razón, decidieron organizar una feria de aficiones en Bogotá, que 8 años después se convertiría en una de las plataformas de gestión cultural alternativa, nuevas tendencias, creatividad, entretenimiento y emprendimiento más importantes de Colombia.
Según Echeverry, el SOFA tiene el propósito principal de promover los hobbies como una forma rentable de negocio y recuperar al ocio de la vaga idea que lo relaciona con la pérdida de tiempo. De hecho lo que pretenden es que el evento se convierta en un proceso de definición para los jóvenes, es decir, que puedan encontrar su espacio y su voz y decirle a la gente que se pueden dedicar a lo que les gusta y hacer de eso sus proyectos de vida.
Si te apasiona este espacio cultural y estás de acuerdo con que existen diversidad de formas de disfrutar el tiempo libre y tus aficiones, te invitamos a descubrir qué tanto sabes sobre el SOFA.
1. En el SOFA es posible hacer la adopción de mascotas
VERDADERO: SOFA PETS tiene organizado este año nuevamente su jornada de adopción de animales y donación de objetos, comida y medicamentos para la fundación.
2. El SOFA contará con un Salón Comercial del Emprendimiento Creativo que servirá como vitrina para que 70 emprendedores presenten sus novedosas ideas de negocio llamado Bazar Geek.
FALSO: El nombre del evento es Bazar Naranja. Los expositores contarán con capacitaciones, charlas, seguimiento y asesoramiento en múltiples áreas por parte de Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá y el CERLAC. Adicionalmente, el SOFA les brindará un subsidio Naranja a los expositores cuyos proyectos sean originales y novedosos, otorgándoles ventajas en el costo de su stand y en la ubicación dentro de la feria.
3. Algunas de las actividades que podrán encontrar los asistentes al SOFA serán: reto gaming, paraolímpicos, aerograca, deportes urbanos y Aldea Medieval.
VERDADERO: Esas serán algunas de las actividades que se llevarán a cabo en la novena versión del SOFA. Además de pasarelas alternativas, circo deportivo, juegos de rol, Cosplayers / Cosmakers, deportes outdoors, salas de lectura, salón Visual, Salón del Comic y el Manga, Festival de Cine, deportes urbanos, Ring de Lucha, Arena Robots, drones, Street Art, K-Pop, Festival de Bandas, Expotech, talleres y shows exclusivos para niños, entre muchas otras.
4. Rumanía será el país invitado de honor al Concurso Internacional de Robótica RoP Fest.
FALSO: El país invitado será México y hará presencia con 40 participantes. El Concurso Internacional de Robótica RoP Fest se llevará a cabo en el pabellón SOFA TECH y será producido por Robotic People. La competencia contará con 250 concursantes en total, entre los cuales se encuentran 3 de Ecuador, 3 de Perú, 1 de Rumanía, 1 de Japón, y varios equipos nacionales procedentes de Pasto, Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Tolima y Bogotá.
5. La diseñadora de modas y empresaria Astrid Franco será una de las figuras principales de la Pasarela Ecléctica que busca potenciar la creciente industria cosmaker.
VERDADERO: Astrid Franco presentará su trabajo en la pasarela que se realizará en los pabellones 18 y 19 del Gran Salón de Corferias. En ésta también participarán más de cuarenta estudiantes de moda de LCI, de la Escuela Arturo Tejada Cano, y la Academia Colombiana de Aerograba ACA. Además se visibilizarán diseñadores emergentes, escuelas independientes de moda cosmakers, cosplayers, presentaciones de comunidades como Lolitas Steampunk, y Harajukos, todo con el apoyo del Programa de Maquillaje Artístico Profesional de LCI.
6. El nombre de la empresa cultural que distribuye de forma exclusiva en el país, títulos de las más prestigiosas editoriales del género Manga y Cómic de España y México se llama Mangacomic.
FALSO:La empresa se llama Mangalianza y es una distribuidora de libros con más de 1.700 Ftulos de manga, novelas y libros especiales, además de un Karaoke estilo japonés, clases de japonés y una biblioteca de uso público, con más de 3.000 libros en español, inglés, francés y japonés, siendo esta la más grande en su especialidad de América Latina.
7. La Grieta, una de las organizaciones gamer de mayor crecimiento en Colombia estará presente en el SOFA 2017.
VERDADERO: La organización colombiana referente en el desarrollo de espacios competitivos de eSports en Latinoamérica estará presente en el SOFA Gamers. Allí se albergarán las finales de la Liga Regional Colombia 2017 de LOL, en la que se registraron 135 equipos de todo el país y donde los 4 mejores se enfrentarán en la eSports Arena del pabellón, buscando el título de mejor equipo en Colombia y con ello representar al país en el Desafío de Naciones, donde se enfrentarán a equipos de Latinoamérica.
Share your Results:
Recuerda que no debes esperar a que llegue el mes de octubre para dar vía libre a tu creatividad y explotar todo tu potencial para hacer de tus pasatiempos tu verdadero proyecto de vida, pues existen entidades como Compensar que te permiten encontrar gran variedad de actividades de entretenimiento y aprovechamiento del tiempo libre, como los deportes, actividades culturales, planes turísticos, programas de capacitación, entre otros.