Mamá: ¡no temas expresar tus emociones! Aprende a validarlas


    mujer crespa sonriendo

    Tabla de Contenido

    La psicóloga María Fernanda Sánchez, co -creadora de @Replantarte.psi, enfocada en psicoeducación y acompañamiento psicoterapéutico, te explicará por qué ser madre, sumado a cumplir con otros roles como ser ama de casa, esposa o empleada, conlleva un trabajo emocional y por eso mismo, es importante aprender a validar las emociones.

    Existe una frase que asegura que las madres son el pilar fundamental de la familia y la sociedad, lo cual es cierto, pues en la mayoría de núcleos familiares son las mamás quienes dan toda su fortaleza física e interior para generar que todos los miembros de su hogar se encuentren bien, además de esto, también cumplen con sus obligaciones laborales.

    Por esta razón, algunas madres experimentan cansancio, agotamiento y emociones “negativas” que no se expresan por temor a lo que digan los demás o por sentirse culpable al creer que este no es el ejemplo que se les debe dar a los hijos.

    Y de ahí radica la importancia de la validación emocional, que es el proceso que realizamos cuando aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo y somos conscientes de nuestros pensamientos, es aceptar lo que estamos sintiendo, reconocer que esas emociones son útiles, identificar los detonantes que las suelen generar para trabajar en ello y contar con mayor bienestar integral.

    Pero, ¿qué pasa si una mamá se acostumbra a no validar las emociones?

    A continuación, la psicóloga María Fernanda, co -creadora de @Replantarte.psi, te hablará de las emociones que se experimentan al ser madre y la importancia de la validación emocional, cómo aplicarla a tu vida y cómo esto contribuye a tu autocuidado.

    Perfil de la invitada

    Maria Fernanda Sánchez Reyes

    Psicóloga profesional egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Arte terapia con orientación junguiana. Cocreadora de @Replantarte.psi, enfocada en psicoeducación y acompañamiento psicoterapéutico.

    En mis años de experiencia he tenido la oportunidad de trabajar en contextos clínicos hospitalarios, en contextos de vulnerabilidad, y de violencia sexual, realizando acompañamientos individuales y grupales.

    Durante algún tiempo trabajé en consulta externa individual y grupal con niños, adolescentes y actualmente realizo acompañamientos a adultos de acuerdo a las necesidades del consultante implementando el arte como herramienta de autoconocimiento.

    Comparte este artículo:
    Share on facebook
    Share on twitter
    Share on linkedin
    Share on whatsapp

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        En junio, ¡a celebrar al
        superhéroe de tu vida!

        La mejor forma de homenajear a tu papá es el tiempo que compartes con él.

        No pierdas la oportunidad de sorprenderlo, descubre cómo haciendo clic aquí.

        mes del padre
        ¡NO TE VAYAS!

        Aún quedan muchos más
        contenidos de tu interés

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir
          Share on facebook
          Share on twitter
          Share on linkedin
          Share on whatsapp

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Skip to content