En honor al día de la mujer te retamos a descubrir cómo ha sido el proceso que han afrontado para poder participar en los actos democráticos del país.
La primera vez que fueron reconocidos los derechos civiles de las mujeres colombianas fue en 1932, sin embargo, transcurrieron más de 20 años para que ellas pudieran lograr el derecho al voto, la igualdad de género y tener acceso a cargos públicos.
Pero, ¿qué tanto sabes sobre este acontecimiento? Mide tus conocimientos con este test y descubre algunos hitos importantes sobre el sufragio femenino.
1. ¿En qué año la mujer pudo votar por primera vez en Colombia?
Gracias a la reforma constitucional realizada el 27 de agosto de 1954, alrededor de un millón ochocientas mil mujeres pudieron ejercer su derecho al voto el primero de diciembre de 1957. La Asamblea Nacional Constituyente favoreció a las mujeres, especialmente, porque se les otorgó la oportunidad de tener por primera vez una cédula de ciudadanía, elegir y ser elegidas.
2. ¿En qué escenario político votó por primera vez la mujer?
Luego de más de 30 años de lucha por el poder, Colombia encontró en el Frente Nacional una alternativa para repartir el ejercicio de la presidencia en un lapso de 16 años. Sin embargo, alcanzar la mayoría de votos en el plebiscito no hubiese sido posible sin la participación de la mujer con su voto.
3. ¿Quién fue la primera mujer en Colombia en ejercer su derecho al voto?
La primera mujer en Colombia con derecho a ejercer el voto fue la esposa del General Rojas Pinilla, Carola Correa de Rojas Pinilla, quien a su vez recibió la primera cédula de ciudadanía con el número 20.000.001.
4. ¿Quién fue la primera mujer colombiana en ocupar un cargo público?
Con la cédula y el voto como principal avance democrático y participativo para la mujer, el Presidente Guillermo Rojas Pinilla otorgó en 1957 el primer cargo público a Josefina Valencia en el Ministerio de Educación.
Josefina era la hija del poeta Guillermo Valencia y hermana de Guillermo León Valencia, presidente de República entre 1962 y 1966. Fue la primera gobernadora en Colombia en 1955 y estuvo a cargo del departamento del Cauca. Aunque para esa fecha ya habían mujeres que figuraban en el escenario político, Josefina logró ser reconocida como la primera mujer en tener un cargo público, ocupado en su mayoría por hombres.
5. ¿Bajo la presidencia de quién las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto?
Tras el mandato del General Rojas Pinilla, Colombia vivió grandes cambios como la creación del SENA, la llegada de la televisión al país, el desarrollo de vías como la calle 26 en Bogotá, el avance de importantes obras de infraestructuras como el Centro Nacional Administrativo (CAN), el Aeropuerto Internacional el Dorado y el Hospital Militar. Finalmente, a un año de liderar como presidente reconoció el derecho al voto a las mujeres.
Reconocerle a la mujer su derecho al voto permitió que el país avanzara en temas de equidad e igualdad de género. De acuerdo a ONU Mujeres, Colombia ha mostrado un mayor equilibrio en cuanto a participación política, liderazgo, empoderamiento económico de las mujeres, así como disminución de la violencia de género.
Este año, Colombia cumple 61 años del voto femenino, por lo tanto, aprovechamos la celebración del Día Internacional de la mujer para recordar la importancia de generar cambios positivos que aporten al avance y construcción de una sociedad participativa e igualitaria.