...

Conoce los ganadores a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible


    ganadores de Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible

    Tabla de Contenido

    Según la más reciente medición del aporte de las empresas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022- 2023, realizada por Unidos por los ODS- una alianza entre Pacto Global Red Colombia, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona y la Cámara de Comercio de Bogotá, que recogió información de 177 empresas en 2022 y 205 empresas en 2023- el 91% de las organizaciones impulsan proyectos sociales responsables, orientados a promover el empleo y el emprendimiento; el 70% cuenta con políticas de inclusión laboral que benefician, en su mayoría, a mujeres y jóvenes; y el 98% han venido adoptando buenas prácticas contra la corrupción.

    En materia ambiental, el mismo estudio revela que el 94% desarrolla procesos que les permiten minimizar el impacto de sus operaciones en el entorno, el 70% establece iniciativas formales para no contaminar el aire, el 65% integra empleos verdes en sus cadenas de producción, entre otras acciones que posicionan al sector productivo como protagonista en la construcción de un futuro más sostenible.

    Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible

    Precisamente, con el ánimo de reconocer los esfuerzos liderados por empresas, entidades y organizaciones no empresariales que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas asociadas; el 13 y 14 de agosto, en el marco del “15 Congreso de Pacto Global Red Colombia: cambiando el rumbo, alianzas por el futuro”, se llevó a cabo la octava versión del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible.

    A la iniciativa, liderada por Pacto Global Red Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, se postularon 250 prácticas, de cuales fueron seleccionadas y galardonadas 52, tras cumplir con los criterios de evaluación definidos: innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y pertinencia en el territorio.

    Impacto ambiental y emprendimiento rural

    Entre las iniciativas galardonadas se destacan dos de Compensar, en las categorías Modalidades de consumo y producción sostenibles (ODS 12) y Acciones que promueven el emprendimiento en el campo (ODS 5).

    La primera distinción destaca la estrategia de sostenibilidad ambiental de la entidad, que busca reducir la huella de carbono en sus procesos y consolidar una operación amigable con el planeta, a partir de 10 ejes de intervención: gestión del agua y energía, gestión de residuos y economía circular, movilidad sostenible, protección de la fauna y flora, reducción de emisiones, cultura ambiental, construcción sostenible, gestión de proveedores, cero papel y, finalmente, asesoría empresarial, que tiene como objetivo acompañar a empresas, afiliadas y no afiliadas a la Caja, en la ejecución de programas que generen un impacto social y ambiental significativo.

    “Hemos reducido en un 80% el consumo per cápita de agua y energía en nuestras sedes, con respecto a hace 15 años; reemplazamos neveras de icopor por alternativas plegables con nanotecnología, lo que ha representado un 17% menos de emisiones de CO2 desde el 2020; fuimos los primeros en construir viviendas VIS bajo criterios ambientales, por mencionar algunos logros”, aseguró Henry Salinas, Coordinador de Sostenibilidad Ambiental de Compensar.

    Justamente, hace poco el Consejo Consultivo de Construcción Sostenible también hizo entrega de dos menciones especiales a Compensar por su gestión ambiental: la insignia “Líder Plata en Sostenibilidad”, gracias a su compromiso ejemplar en el desarrollo de proyectos de vivienda ecoeficientes y responsables con el cuidado del medio ambiente; y el Premio Líderes que Transforman, categoría Proyecto Sostenible Comercial e Institucional, por el nuevo campus de su Fundación Universitaria, una edificación de 29.500 m2 que se ha convertido en referente de construcciones verdes.

    Siguiendo con el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, Compensar obtuvo un segundo galardón por el programa “Territorios resilientes: mujeres líderes del desarrollo regional”. Mediante esta propuesta, acompañan y capacitan a las mujeres para que desarrollen capacidades que les permitan incidir en la política pública de territorios rurales en Cundinamarca, específicamente en los municipios de Guaduas, Yacopí, Caparrapí, Villa Pinzón, Nilo y La Palma. A la fecha, 70 mujeres han sido impactadas, algunas de las cuales tienen un lugar en espacios como el Consejo Departamental de la Mujer, Mesa Municipal de Reforma Agraria y mesas municipales de víctimas del conflicto armado.

    “Empoderarlas ha sido un ejercicio clave para que aseguren su participación plena, efectiva y ejerzan incidencia en sus territorios, mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias, a partir de procesos de apropiación y autogestión”, aseguró Claudia Romero, Especialista del Programa de Bienestar Rural de Compensar.

    Adicionalmente, a través del programa se promueve la inclusión económica de las beneficiarias, quienes reciben asesoría en la formulación de sus proyectos de emprendimiento y han participado en un diplomado dictado por la Fundación Universitaria Compensar. Asimismo, han apalancado la comercialización de sus productos con la estrategia de Compras Inclusivas de la organización, una cadena de valor inclusiva y sostenible que apoya a pequeños y medianos productores, en este caso mujeres rurales, promoviendo su empoderamiento económico. Producto de ello, 23 mujeres rurales son actualmente proveedoras de Compensar.

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        Compartir

        Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

        Ir al contenido