Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), 9 de cada 10 colombianas mayores de diez años realizan trabajos no remunerados, invirtiendo, en promedio, 7.4 horas diarias (3 horas y 11 minutos más que los hombres) a tareas del hogar y al cuidado de niños, personas mayores y en condición de discapacidad.
En Bogotá, de acuerdo con la Secretaría Distrital de la Mujer, a la falta de reconocimiento salarial se suma que el 46% de las mujeres dedicadas a la economía del cuidado no tiene seguridad social, el 70% alcanza como máximo nivel educativo el bachillerato y el 33% no cuenta con tiempo disponible para ocio ni para participar en espacios que mejoren su bienestar físico y mental.
Frente a este panorama, el Sistema Distrital de Cuidado (SDC) orienta su accionar hacia el reconocimiento de la contribución de dicha población, y para ello, articula la oferta de trece entidades distritales, logrando impactar entre abril de 2024 y abril de este año, a más de 315.000 personas, ofreciéndoles la posibilidad de estudiar, emprender, emplearse formalmente, descansar, hacer ejercicio, recibir orientación jurídica y psicológica; mientras quienes están a su cuidado son atendidos en espacios en los que reciben acompañamiento especializado.
Compensar y la Secretaría Distrital de la Mujer aliados por la igualdad de género
Con el propósito de ampliar la cobertura del Sistema, que opera principalmente mediante las Manzanas del Cuidado (25 áreas distribuidas en Bogotá con distintas soluciones al alcance cuidadores y sus familias), y en el marco de la Estrategia de Cuidados Itinerantes, la Secretaría Distrital de la Mujer y Compensar pusieron en marcha una alianza que, durante los primeros seis meses del 2025, benefició a 493 cuidadoras y sus familias, con más de 1.580 atenciones prestadas mediante acciones coordinadas entre ambas entidades, que propenden no solo por reconocer, redistribuir y reducir sus labores, sino también por aportar en la garantía de la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
“Esta alianza para las mujeres de Bogotá significa mucho. Nos permite llevar nuestros servicios de cuidado a dos sedes de la Caja: una en Suba y otra en Engativá. Compensar está recibiendo a mujeres que se dedican a los trabajos de cuidado no remunerado, facilitándoles el acceso al fortalecimiento de capacidades para la generación de ingresos, natación, actividades de respiro, y nosotros con servicios itinerantes de la dupla psico jurídica”, afirmó Laura Tami Leal, Secretaria Distrital de la Mujer.
Este programa de colaboración, que evidencia el impacto real de un modelo de corresponsabilidad entre lo público y lo privado, beneficia tanto a afiliadas como no afiliadas a Compensar; dándoles la posibilidad de acceder de forma gratuita a actividades de bienestar en prácticas libres de natación, gimnasios, clases grupales, bibliotecas, servicios de la Agencia de Empleo y Desarrollo Empresarial de la Caja, e igualmente a orientaciones a través de duplas psico-jurídicas de la Secretaría, conformadas por una abogada, una psicóloga y/o trabajadora social, quienes atienden, asesoran y acompañan a mujeres que padecen algún tipo de violencia o que están en riesgo de padecerla.
“Este acuerdo nos permite complementar la gestión que desarrollamos desde Compensar para promover el bienestar de las mujeres, en este caso en su mayoría madres cabeza de hogar, que han enfrentado situaciones de desigualdad, discriminación y exclusión. Nos pone de su lado, reconociendo sus necesidades y el momento de vida en el que se encuentran, con el propósito de brindarles herramientas para fortalecer su desarrollo físico, emocional y ocupacional”, dijo Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar.
Aura Ahumada es una de las mujeres que ha encontrado en esta alianza un lugar seguro para cuidarse y ser cuidada, “me acerqué a la Manzana del Cuidado El Camino, en Engativá, buscando opciones para sentirme más activa porque al estar pendiente de mis padres, de 81 años los dos, he dejado de cuidar en mí. Allí me enteré de todo lo que podía hacer en Compensar y ahora voy a nadar una vez a la semana allá porque además me queda muy cerca. Me he sentido mucho más saludable, con más energía y, sobre todo, volviendo a reconectarme conmigo misma”, aseguró.
Como a Aura, mediante esta alianza, suscrita en noviembre de 2024 y que inicialmente tiene vigencia por un año, se espera seguir respondiendo a las necesidades de las cuidadoras que viven, trabajan o se movilizan cerca de las sedes Suba Calle 139 y Centro Urbano de Recreación (CUR) de Compensar, ubicadas en las localidades de Suba y Engativá, donde según el Distrito, el 25% y el 30% de las mujeres mayores de 15 años realizan trabajo doméstico y de cuidado en el hogar como actividad principal.
Para acceder a los beneficios de esta iniciativa, las interesadas deben acercarse a las Manzanas del Cuidado de Suba o Engativá, informarse sobre los servicios disponibles en alianza con Compensar, diligenciar un formulario y esperar la activación en una plataforma para agendar las actividades gratuitas.
Esta estrategia complementa las acciones conjuntas que desde hace varios años viene adelantando Compensar de la mano con el Distrito, entre las que se destaca el convenio para operar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Programa de Atención Integral a la Niñez, el Programa Jornada Escolar Complementaria (JEC), entre otros, reafirmando así su papel como aliado estratégico del bienestar en Bogotá.
“Somos conscientes de que el alcance de nuestra apuesta por contribuir a que las personas estén sanas, productivas y felices no puede limitarse al impacto que generamos en nuestros afiliados y sus familias, porque más que una caja somos una Plataforma de Soluciones de Bienestar Integral comprometida con el desarrollo de la ciudad, razón por la cual sumamos capacidades, experiencia e infraestructura para que en Bogotá haya mayor seguridad, inclusión, libertad, igualdad de oportunidades y, por supuesto, bienestar para todos”, concluyó Óscar Mario Ruiz, director de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar.