...

Trabajo para jóvenes: lo que valoran al elegir empresa


    Joven profesional en oficina moderna, representando oportunidades de trabajo para jóvenes en entornos laborales flexibles y con propósito

    Tabla de Contenido

     Hoy, los jóvenes priorizan valores como el propósito, el crecimiento y el buen ambiente laboral al elegir una empresa donde trabajar.

    Desarrollo profesional, propósito, flexibilidad, formación constante y bienestar integral son hoy factores decisivos en lo relacionado al traba jóvenes al momento de escoger dónde trabajar.

    Alrededor de 11.1 millones de jóvenes entre los 15 y 28 años hacen parte de la población colombiana, según cifras del DANE. Este grupo no solo representa una gran parte de la fuerza laboral del país, sino que también plantea nuevos desafíos para las empresas que quieren atraer y retener talento.

    Y es que quienes hoy buscan un trabajo para jóvenes, priorizan aspectos que van más allá del salario. De hecho, el estudio Global Talent Trends 2023 señala que la generación Z (nacidos después de 1995) valora un 50 % más que la generación X las oportunidades de crecimiento profesional. Es decir, la posibilidad de aprender, crecer y encontrar un propósito se vuelve clave.

    Lo confirma también el informe “Talento joven, las motivaciones laborales de los Millenials y la Generación Z”, desarrollado por EAE Business School: el 69 % de los jóvenes encuestados mencionan como principal motivación un buen ambiente laboral, el 60 % destaca la flexibilidad horaria y el 28 % valora que la empresa tenga un plan de carrera claro.

    Empresas que evolucionan con las nuevas generaciones

    Compensar, reconocida entre las mejores organizaciones para trabajar en Colombia, ya tiene un 80 % de su equipo conformado por millenials y centennials. Esto los ha llevado a ajustar sus estrategias, enfocándose en lo que realmente esperan quienes hoy buscan un trabajo para jóvenes.

    “Los jóvenes no solo quieren estabilidad. Buscan propósito, desarrollo acelerado, un entorno coherente con sus valores, flexibilidad y una comunicación constante con sus líderes”, asegura Andrés Garzón, gerente de Selección y Operaciones de Talento Humano de Compensar.

    Para responder a estas expectativas, la organización ha identificado cinco pilares clave:

    1. Un propósito organizacional claro y auténtico.

    2. Horarios y espacios de trabajo flexibles.

    3. Formación continua alineada con las tendencias del futuro.

    4. Reconocimiento oportuno y visible.

    5. Espacios donde los colaboradores sean protagonistas del cambio.

    Además, en 2024 lanzaron un proyecto para conocer en profundidad la experiencia de los trabajadores durante su ciclo de vida en la empresa. Esto permitió identificar cinco momentos cruciales: llegada y adaptación, acceso a beneficios, aprendizaje continuo, reconocimiento al aporte y un ambiente laboral saludable.

    Más allá del trabajo: crecimiento real y bienestar

    Con iniciativas como el “Plan Trainer” —en el que los practicantes lideran proyectos de mejora— y el “Semillero de Talentos” —que permite a practicantes y aprendices postularse a vacantes junior—, Compensar ofrece verdaderas oportunidades de desarrollo.

    A esto se suma el “Plan Semilla”, orientado a fortalecer el perfil técnico y laboral de trabajadores con buen desempeño. Todo se complementa con una robusta Universidad Corporativa y escuelas formativas que en 2024 beneficiaron a más de 17.000 colaboradores. Ese mismo año, se entregaron 86 préstamos, 380 auxilios educativos y se generaron 406 ascensos internos.

    El reconocimiento también hace parte esencial de su estrategia. Herramientas para dar y recibir medallas, actividades personalizadas de bienestar laboral, y espacios de conversación entre líderes y colaboradores refuerzan el compromiso y sentido de pertenencia.

    “Más allá de cumplir metas, queremos reconocer el desarrollo personal y profesional de cada uno, y cómo eso impacta positivamente en nuestra organización”, comenta Garzón.

    El bienestar es otro gran diferencial. Solo en 2024, 7.900 colaboradores y sus familias accedieron a subsidios de hasta el 50 % en el Plan Complementario de Salud. También se registraron más de 60.000 usos gratuitos en gimnasios Compensar, 3.900 atenciones psicológicas y emocionales, y 28 familias participaron en el programa de mejoramiento habitacional “A la obra”.

    Escuchar, reconocer y conectar

    Espacios de cocreación, voluntariado y actividades con propósito fortalecen el vínculo de los jóvenes con la empresa. En total, en 2024 se realizaron 240 jornadas de diálogo con distintos grupos de interés, incluidos los colaboradores.

    “Hoy, quienes buscan un trabajo para jóvenes investigan, comparan y analizan antes de postularse. Por eso, contar con una marca empleadora sólida, auténtica y coherente con sus valores puede hacer la diferencia al atraer y fidelizar al mejor talento”, concluye Andrés Garzón.

    Si eres joven y estás en la búsqueda de un entorno donde crecer, aportar y desarrollarte, considera aquellos lugares que se comprometen con tu bienestar, tu voz y tu futuro.

    📎 Más información: www.magneto365.com/co/empresas/compensar

    Comparte este artículo:

    Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo


        Artículos relacionados

        suscríbete

        ¿Quieres leer más contenidos exclusivos?

        Suscríbete


          Compartir

          Suscríbete a nuestro Newsletter para contenido exclusivo

          Ir al contenido